López Miras promueve en Bruselas una inversión de 30 millones para proyectos hidráulicos contra inundaciones.

En un significativo avance para la infraestructura hídrica de la Región de Murcia, el presidente Fernando López Miras ha revelado que se destinarán 30 millones de euros a proyectos diseñados para mitigar el impacto de fenómenos ambientales, como las recientes débilmente mencionadas "danas". Esta iniciativa, anunciada desde Bruselas, representa un esfuerzo concertado por parte del Gobierno regional para hacer frente a los desafíos climáticos.
Con este nuevo financiamiento, la Comunidad Autónoma ha obtenido un notable incremento de 24 millones de euros respecto a la asignación original del Programa Regional Feder 2021-2027. Este aumento es resultado de una adaptación cuidadosa a las directrices recién establecidas por la Comisión Europea en el ámbito de la gestión del agua, como confirmaron fuentes oficiales del gobierno murciano.
Los fondos serán utilizados para la construcción de diversas infraestructuras esenciales. Entre ellas se incluyen tanques de tormentas, sistemas de laminación, redes de colectores y plantas de tratamiento de aguas pluviales, todos ellos fundamentales para fortalecer la resiliencia de la región ante eventos climáticos adversos.
López Miras, quien participó en el pleno del Comité Europeo de las Regiones y la inauguración de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, enfatizó la importancia de seguir invirtiendo en obras que no solo protegen a la población local, sino también preservan el delicado ecosistema del Mar Menor.
La repogramación de las acciones Feder 2021-2027 está actualmente en la fase de revisión por parte del Comité de Seguimiento, y se espera que, tras obtener la aprobación, la propuesta sea enviada a la Comisión Europea en el transcurso de esta semana. Todo el proceso está bajo la supervisión directa de la Comisión.
En su discurso, el presidente destacó logros anteriores de su administración, mencionando la construcción de 14 tanques de tormentas alrededor del Mar Menor, que permitieron almacenar 200.000 metros cúbicos de agua contaminada. Sin embargo, López Miras subrayó la necesidad de que el Gobierno de España actúe con urgencia para ejecutar infraestructuras críticas que aún permanecen pendientes.
Las futuras acciones están alineadas con el 'Plan General de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia. Horizonte 2035', así como con el 'Programa de Control y Mejora de las Redes Pluviales, de Saneamiento y EDAR en el Mar Menor (2020-2030)', que ha sido promovido por la Comunidad y busca proteger el entorno acuático.
Las mejoras incluirán la renovación de las redes de colectores en la cuenca del Mar Menor. Este esfuerzo tiene como objetivo principal prevenir vertidos contaminantes y salvaguardar la biodiversidad de la región. Además, se planifican nuevas conexiones de saneamiento para áreas que actualmente carecen de dicho servicio.
Otro aspecto importante del proyecto es la intervención en la conexión entre las estaciones de tratamiento de aguas residuales de Torre-Pacheco y Los Alcázares. Esto permitirá recuperar aguas que, debido a su elevada salinidad, no pueden ser reutilizadas, evitando así su vertido directo al Mar Menor.
Adicionalmente, se prevé llevar a cabo inversiones en tanques de tormentas y en sistemas de bombeo, así como en tanques de laminación para gestionar caudales de agua pluvial. Estas acciones son parte de un enfoque más amplio que incluye la innovación y la monitorización ambiental.
Los planes anunciados están en consonancia con la recién aprobada Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica, que busca restaurar el ciclo del agua y garantizar su disponibilidad. Esta estrategia también apunta a desarrollar una economía del agua más sostenible y competitiva en toda Europa.
Desde el Gobierno regional se han mostrado preocupados por la lenta ejecución de obras hídricas por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este se ha quejado de que más de 20 proyectos antidedal en la cuenca del Segura están paralizados, afectando a varias áreas clave.
Finalmente, López Miras expresó su oposición ante la propuesta de la Comisión Europea para el marco financiero plurianual 2028-2034, usando como referencia los efectos de la reciente dana Alice. Esta corporación también se pronunció sobre cómo los fondos de la UE son vitales para territorios que enfrentan riesgos significativos por desastres naturales.
Afortunadamente, en la última dana, no se reportaron daños personales, y se destacó que el Gobierno murciano actuó de manera proactiva, coordinándose estrechamente con las autoridades locales para hacer frente a la situación de emergencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.