Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

López Miras promulga decreto para edificar viviendas protegidas en terrenos públicos a precios accesibles.

López Miras promulga decreto para edificar viviendas protegidas en terrenos públicos a precios accesibles.

La Comunidad Autónoma de Murcia dispone de terrenos que permiten la construcción rápida de más de 1.634 viviendas asequibles en suelo de propiedad pública. Este anuncio ha sido realizado por el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, quien ha subrayado la inmediatez de las acciones que se llevarán a cabo.

El Gobierno murciano se encuentra en la fase de elaboración de un decreto ley que pretende instaurar un modelo de vivienda protegida que es calificado como "pionero". Este modelo estará diseñado para ofrecer viviendas a precios asequibles, orientadas principalmente a jóvenes y familias de clase media.

El nuevo proyecto, denominado 'Vivienda Asequible de la Región de Murcia', se ajustará a la normativa actual y buscará responder a las necesidades específicas de la comunidad. Entre las novedades, se incluye la limitación del precio y los ingresos de los compradores, así como una simplificación en el proceso administrativo, eliminando así la calificación necesaria para acceder a este tipo de viviendas protegidas.

Las condiciones para el acceso a estas viviendas serán similares a las de las viviendas de protección oficial, lo que implica un límite en la renta de aquellos que deseen adquirirlas. En concreto, se dirigirá a personas cuyos ingresos no superen 6,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Sin embargo, López Miras ha señalado que este criterio será ajustable en función de circunstancias particulares, como el hecho de ser una familia con hijos menores o con personas con discapacidad.

Además, el Gobierno regional se compromete a "simplificar" y "reducir los trámites" necesarios para la construcción de estas viviendas, sugiriendo que se eliminará la duplicidad en la supervisión que trajo consigo las calificaciones anteriores. Esta información fue proporcionada en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno de Murcia.

En sus declaraciones, López Miras enfatizó que este nuevo decreto ley establecerá condiciones propicias para reactivar el mercado de la vivienda, movilizando terrenos públicos para facilitar un acceso real a viviendas asequibles que cumplan con la demanda de la sociedad, además de acelerar los plazos de ejecución.

El presidente regional también expresó su esperanza de que estas iniciativas sean complementadas por acciones concretas del Gobierno de España, al que reprochó el incumplimiento de promesas anteriores en materia de vivienda.

López Miras destacó que la Comunidad de Murcia ha sido pionera en implementar medidas efectivas para ayudar, en particular a los jóvenes, a adquirir su propia vivienda. Una de estas medidas es el 'Aval Joven', que ha sido ampliado hasta los 40 años, permitiendo que 622 jóvenes se beneficien de este apoyo financiero.

Asimismo, el Gobierno murciano ha formalizado 23 acuerdos con la finalidad de revitalizar y mejorar los entornos de los distintos municipios de la región. López Miras hizo hincapié en que Murcia cuenta con un entorno fiscal atractivo para los jóvenes menores de 40 años interesados en la compra de vivienda.

El impuesto de transmisiones patrimoniales ha sido reducido al 3% para jóvenes, familias numerosas y personas con un grado de discapacidad superior al 65%. Esta medida ha beneficiado a casi 8.000 jóvenes en el último año, generando un ahorro que supera los 28 millones de euros.

El Ejecutivo también ha dispuesto de cuatro líneas de ayudas que suman más de 35 millones de euros, orientadas principalmente a la rehabilitación de edificios y viviendas con el objetivo de mejorar su eficiencia energética. Sin embargo, López Miras ha insistido en la necesidad de continuar avanzando, razón por la cual se ha propuesto el nuevo modelo de vivienda asequible.

El presidente regional ha reconocido que uno de los principales obstáculos en el mercado de la vivienda es la falta de disponibilidad de suelo. En este sentido, ha adelantado que el inventario de terrenos, realizado en colaboración con los ayuntamientos, está muy avanzado.

Hasta el momento, se cuenta con un total de 63 solares identificados que podrían albergar la construcción inmediata de 1.634 viviendas asequibles. Además, aponta que hay terrenos en los municipios que, una vez gestionados urbanísticamente, podrían permitir la edificación de más de 10.000 viviendas de este tipo.

Junto con la promoción de este nuevo modelo de vivienda, López Miras indicó que se implementarán otras medidas, como la adaptación de locales o edificaciones con uso terciario a residencial, además de facilitar la rehabilitación de edificaciones o urbanizaciones inacabadas para su posterior incorporación al mercado inmobiliario.

En este contexto, el presidente ha reiterado que la nueva oferta de vivienda asequible está diseñada, sobre todo, para satisfacer la demanda de los jóvenes, quienes son los más afectados por la escasez de viviendas en la región.

Las medidas que está tomando el Gobierno regional tienen como objetivo primordial activar el mercado y fomentar la construcción, buscando aumentar la oferta de viviendas disponibles, que es el verdadero desafío al que se enfrenta la comunidad, según López Miras.

El presidente ha sido claro en su rechazo al intervencionismo gubernamental, señalando que este ha resultado en un aumento de precios, reducción de la oferta y una falta de seguridad jurídica en el sector inmobiliario.

Al ser consultado sobre el nuevo decreto ley, López Miras ha admitido que se encuentra en una etapa preliminar, aunque ha puntualizado que su intención es incluir la colaboración y coordinación de todos los actores involucrados en el sector. Prometió proporcionar más detalles a medida que avancen en la elaboración del decreto.

El Gobierno murciano, por su parte, se compromete a evitar el intervencionismo y a facilitar las condiciones para una mayor construcción de viviendas asequibles, incluyendo tanto opciones de compra como de alquiler. Se prevé que estas viviendas serán accesibles a más personas, un objetivo clave de esta nueva estrategia.

Para lograrlo, el Gobierno autonómico deberá poner más suelo público a disposición. López Miras hizo hincapié en la importancia del inventario actualizado, destacando que ya hay terrenos listos para la construcción de más de 1.600 viviendas.

Finalmente, subrayó la necesidad de ofrecer incentivos fiscales y reducir la carga burocrática tanto a promotores como a posibles compradores. En referencia a la reciente cumbre del Partido Popular, indicó que se discutió abiertamente el problema de la escasez de viviendas, especialmente para los jóvenes.

Asimismo, resaltó que los acuerdos alcanzados evidencian que la Región de Murcia está adelantada en la implementación de medidas exitosas en cuanto a vivienda, recordando que fueron pioneros en iniciativas como el 'Aval Joven' y en la reducción de impuestos a transmisiones patrimoniales para jóvenes.

A pesar de los avances, reconoció que aún queda espacio para mejorar y que el nuevo decreto ley es un paso hacia el fortalecimiento de las políticas que favorezcan la disponibilidad de viviendas. Enfatizó la importancia de incentivar fiscalmente a todos los actores involucrados en el desarrollo y adquisición de viviendas, así como la necesidad de una correcta gestión del suelo disponible en toda la región.