En la jornada de este jueves, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, manifestó su firme convicción sobre la robustez y el dinamismo de la economía murciana durante la inauguración de las Jornadas Anuales del Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF), celebradas en la ciudad de Cartagena. Este evento ha congregado a cerca de 400 profesionales del sector, tal como ha informado el Gobierno regional.
En el marco de las jornadas, que han sido organizadas por el Consejo General de Economistas de España en colaboración con el Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia, López Miras subrayó las alentadoras expectativas de crecimiento económico recientemente publicadas por fuentes como el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el BBVA Research.
Recientemente, el INE destacó que la Región de Murcia se posicionó como la comunidad autónoma con mayor crecimiento económico durante el año 2024, con un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 4,5%, superando con creces la media nacional del 3,5%.
Por su parte, el BBVA Research ha revisado al alza sus proyecciones de crecimiento para la Región en 2025, pasando del 2,8% al 3,3%, consolidando así a Murcia como una de las autonomías con mejores perspectivas de crecimiento para el año en curso.
López Miras sostuvo que estos logros no son producto de la casualidad, sino el resultado del esfuerzo conjunto de la ciudadanía, de la fuerte estructura empresarial regional y de una gestión pública enfocada en la estabilidad y la creación de confianza.
El presidente regional también destacó que este crecimiento ha sido respaldado por una política fiscal moderada y la eliminación de obstáculos administrativos. En este contexto, recordó la reciente aprobación de la cuarta Ley de Simplificación Administrativa, que posiciona a Murcia como la comunidad del Mediterráneo más favorable para inversores y emprendedores.
Además, López Miras enfatizó que, en los últimos años, la región ha alcanzado niveles históricos en términos de empleo y actividad empresarial, al tiempo que resaltó el avance significativo en áreas como la producción industrial, el turismo y las exportaciones.
Las jornadas, que continuarán hasta el 31 de octubre, bajo el lema 'Preparados para el reto de la digitalización', han servido como plataforma para que economistas y asesores fiscales examinen las oportunidades y desafíos que plantea la transformación tecnológica, así como otros asuntos relevantes para el sector, tales como la fiscalidad territorial, la inversión extranjera y la facturación electrónica.
López Miras afirmó que la digitalización es una realidad inminente, que requiere de una mirada visionaria y un compromiso transformador, algo que su Gobierno está abordando con firmeza.
En este aspecto, el presidente explicó que la ruta estratégica de la Región coloca la digitalización, la inteligencia artificial y la ciberseguridad en el centro del avance económico y social, al mismo tiempo que destacó la creación de la nueva Agencia de Transformación Digital, que contará con un presupuesto de 200 millones de euros para el año 2026.
Los resultados derivados de esta agencia son, según López Miras, ya perceptibles: importantes corporaciones tecnológicas han decidido establecer sus operaciones en Murcia, atraídas por el talento local, una estructura institucional ágil y un ecosistema empresarial en constante crecimiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.