La Consejería de Vivienda envía al Ayuntamiento de Murcia y a la CARM el acuerdo para restaurar el yacimiento de San Esteban.
En un avance significativo para la conservación del patrimonio histórico, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha enviado a las autoridades locales de Murcia el acuerdo que formaliza la cooperación entre las distintas administraciones para la rehabilitación del Yacimiento Arqueológico del Arrabal Andalusí de la Arrixaca, así como para la revitalización de la plaza del jardín de San Esteban. Este convenio está pendiente de la aprobación por parte de las Juntas de Gobierno del Ayuntamiento y del Gobierno Regional.
La firma de este convenio, que contará con la presencia de autoridades clave, se llevará a cabo una vez que se completen todos los trámites necesarios. Entre los firmantes estarán el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas Parrón, el alcalde de Murcia, José Ballesta, y la consejera de Turismo de la región, Carmen Conesa.
El proyecto, cuyo costo total se estima en más de 33 millones de euros, será financiado en partes iguales por el Ministerio, el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma de Murcia, cada uno aportando el 25% restante. Esta estructura de financiación garantiza un esfuerzo conjunto para preservar la herencia cultural de la región.
El MIVAU se encargará de la licitación y ejecución de las obras, mientras que antes de iniciar estos trabajos, el Ayuntamiento y la CARM dirigirán el proyecto arqueológico, asegurándose de mantener una comunicación fluida con el ministerio para coordinar todas las fases del proyecto.
El Conjunto Arqueológico de San Esteban, también conocido en ocasiones como el barrio andalusí de San Esteban, representa una parte esencial del legado cultural de la Murcia andalusí, cuya historia se remonta a los siglos XII y XIII. Este yacimiento se sitúa en el corazón de la ciudad, donde antiguamente se encontraba el jardín de San Esteban, junto al emblemático Palacio de San Esteban, lugar de la presidencia regional.
La actuación se centrará en los vestigios arqueológicos del Arrabal de la Arrixaca, que han sido designados como Bien de Interés Cultural por su relevancia histórica. La propuesta incluye la construcción de una cubrición sobre estas ruinas, que proporcionará un espacio apto para la visita pública y al mismo tiempo, conservará la valiosa herencia cultural que representan.
Con una superficie total de intervención de 13.650 m2, el diseño busca también crear un centro de interpretación que permita a los visitantes apreciar las ruinas a través de la trama urbana contemporánea que las rodea. Esta iniciativa permitirá la creación de un espacio público en San Esteban, en el que los ciudadanos puedan disfrutar de un lugar que satisfaga las necesidades urbanas actuales.
Esta importante iniciativa se enmarca en el Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, que impulsa la ejecución de proyectos significativos para la recuperación de la arquitectura histórica en España. El ministerio destinará una parte de su presupuesto, incluyendo una asignación de aproximadamente 24 millones de euros para el año 2025, a este programa que ha estado en operación desde 1988, sumando hasta la fecha más de 600 millones de euros en inversiones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.