Murcia, 27 de octubre.
Este lunes, las autoridades de salud han anunciado que el agua suministrada por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) en diversas localidades de Torre Pacheco ha sido declarada apta para su consumo humano. Esta medida pone fin a las restricciones impuestas debido a los daños sufridos en el nuevo canal de Cartagena a causa de la tormenta dana Alice, que afectó gravemente al área del Mar Menor y a la región del Campo de Cartagena.
La MCT ha informado que, tras dos semanas de arduo trabajo, se ha logrado restablecer la normalidad en el servicio de abastecimiento de agua potable en todo el territorio afectado. En un comunicado oficial, se destacó que el problema ha sido mitigado y que el suministro de agua se ha normalizado completamente.
A partir de ahora, los residentes de las áreas abastecidas desde Balsicas, Roldán-Lo Ferro, Almazara, Santa Rosalía, Las Cantandas, Agrodolores, Las Barrientas, Dolores de Pacheco y El Jimenado pueden utilizar el agua del grifo sin restricciones, incluso para la preparación de alimentos.
Antes de esta declaración, la MCT ya había restaurado gradualmente el acceso al agua en otros tramos del canal. Se había confirmado la aptitud del suministro en municipios como San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, así como en algunos puntos de Murcia y Torre Pacheco.
Los trabajos realizados por la MCT incluyeron la limpieza y desinfección de 20 kilómetros del nuevo canal de Cartagena, así como un tratamiento intensivo de los depósitos, como los de El Mirador y Roldán, y otras instalaciones críticas en la infraestructura afectada.
Según la Mancomunidad, estas labores se realizaron en combinación con medidas de contingencia para reducir el impacto en la población local. Gracias a estos esfuerzos, se ha conseguido reactivar el canal en el menor tiempo posible, permitiendo que los caudales fluyan adecuadamente por los 70 kilómetros que abarca el nuevo canal, que va desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable de La Pedrera hasta los depósitos de Tentegorra en Cartagena.
A medida que los caudales son distribuidos a lo largo de este canal, se sigue un enfoque técnico para garantizar su eficacia. Una vez que el agua llegue a Tentegorra, se espera declarar finalizado el episodio causado por la dana, lo que permitirá desactivarse las medidas extraordinarias de restricción que habían sido impuestas por la MCT a las municipalidades de Cartagena, La Unión y Torre Pacheco debido a la escasez de reservas.
Desde que se inició la crisis por el temporal el 11 de octubre, la MCT ha movilizado equipos de trabajo con turnos intensivos para minimizar el impacto en la comunidad. Durante todo este tiempo, han mantenido una comunicación constante con las autoridades locales mediante reuniones de gestión y coordinación para asegurar una respuesta rápida y efectiva ante la emergencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.