Gobierno regional destaca iniciativas de regeneración urbana y preservación del patrimonio en 'Revive'.
En el día de ayer, la región de Murcia dio a conocer sus planes para la regeneración urbana y la preservación del patrimonio histórico durante la conferencia internacional titulada 'Revive: Living Heritage', que tuvo lugar en la Universidad Católica San Antonio (UCAM).
La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha delineado varias iniciativas que forman parte de sus esfuerzos por revitalizar las áreas urbanas. Entre estas iniciativas figuran la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible, un innovador modelo de vivienda accesible, así como subvenciones orientadas a la rehabilitación de centros históricos y análisis del paisaje local.
Javier Rollán, director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, fue el encargado de abrir el evento, en el que equipos multidisciplinarios de países como Eslovenia, Rumanía, Croacia, Italia, Finlandia y España compartieron sus hallazgos tras dos años de trabajo enfocado en arquitectura, urbanismo y la recuperación del patrimonio.
Durante su discurso, Rollán destacó el compromiso del gobierno regional por implementar políticas que equilibren la protección del patrimonio con estrategias de sostenibilidad y desarrollo de viviendas. "Nuestro principal objetivo es revitalizar los centros urbanos para beneficio de los habitantes actuales y de las futuras generaciones", aseveró.
El director general mencionó las subvenciones específicas destinadas a Lorca, las cuales han facilitado un análisis detallado de los restos arqueológicos en la ciudad y han permitido actualizar los planos de la zona, favoreciendo la construcción de nuevas viviendas en terrenos que estaban abandonados.
Asimismo, Rollán enfatizó la importancia del reciente Decreto Ley que dotará a los municipios y desarrolladores de herramientas efectivas para revitalizar el patrimonio antiguo mediante la rehabilitación de edificios vacíos y la protección de áreas históricas, al tiempo que se promueve la construcción de viviendas asequibles.
Por otra parte, subrayó los beneficios de la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible, cuyo enfoque está en crear entornos urbanos más salubres y sostenibles, integrando soluciones basadas en la naturaleza y sistemas de drenaje urbano que sean efectivos.
“Nos estamos moviendo hacia un modelo de 'ciudad esponja', capaz de manejar eficazmente las inundaciones y de proporcionar espacios públicos más agradables para la ciudadanía”, añadió con confianza.
Además, Rollán proporcionó información acerca de los estudios de paisaje histórico realizados en 2024, que abarcan las ciudades de Cartagena, Lorca y Murcia, así como la comarca del Noroeste. Estos estudios han permitido documentar y evaluar el patrimonio arquitectónico desde un enfoque paisajístico. El material recopilado ha dado lugar a una serie de exposiciones, siendo la primera inaugurada el 3 de octubre en Cehegín, y el resto programadas para los próximos meses.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.