Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"Explora los 10 destinos más escalofriantes de Murcia este Halloween"

El 26 de octubre, la página oficial de turismo de la Costa Cálida, Murcia Turística, ha elaborado un listado de destinos emblemáticos en la Región que prometen hacer palpitar el corazón de quienes buscan un buen susto por Halloween, una celebración que guarda estrecha relación con el Día de Todos los Santos.

Entre los lugares destacados se encuentra la Casa Cayitas, en Alcantarilla, un edificio que fue sede del Tribunal Comarcal de La Inquisición durante los siglos XVII y XVIII. En la actualidad, el inmueble alberga el Archivo Municipal y una sala de exposiciones, pero su historia oscura es recordada a través de la cruz, la espada y el laurel que adornan su fachada.

Otro lugar intrigante es el Castillo de la Concepción en Cartagena. Este histórico edificio, que incluye un Centro de Interpretación sobre la historia local, esconde una leyenda macabra: una dama fue emparedada viva entre sus muros por su esposo, un noble italiano quien no suportó el desamor.

El Monte Arabí, actualmente protegido como parque natural, es también un favorito entre los aficionados al misterio. Este enclave montañoso no solo es un destino popular para los senderistas, sino que también alberga importantes pinturas rupestres y ha sido escenario de antiguos rituales. Los relatos de avistamientos de esferas luminosas y figuras vestidas de luz son comunes entre quienes lo visitan.

En el corazón de la Región, el Teatro Romea de Murcia está impregnado de su propia leyenda. A raíz de la expropiación de terrenos pertenecientes a los frailes de Santo Domingo, estos profetizaron tres incendios; hasta ahora, el teatro ha sobrevivido a dos de ellos, en 1877 y 1899. Se dice que el tercer incendio ocurrirá cuando se completen todas las entradas de la sala, lo que lleva a los encargados a dejar intencionadamente algunas sin vender.

En la localidad de Portmán, al sur de La Unión, se encuentra el tunel de José Maestre, un antiguo pasaje de dos kilómetros que solía utilizarse para el transporte de minerales hasta la década de 1980. Sus ruinas, junto a los restos de locomotoras y vagones, configuran un paisaje sombrío perfecto para aquellos que buscan lo desconocido.

El Monte Ope, el cerro más alto de Archena, es célebre por su cruz visible desde cualquier punto del municipio. Una antigua leyenda cuenta que un pastor que recopilaba caracoles se encontró con un extraño corderillo cuya transformación en un ente demoníaco lo llevó a huir despavorido, lo que provocó que la comunidad decidiera purificar el monte con exorcismos y erigir una cruz en su cima.

En Águilas, la legendaria Yegua Blanca es otro de los mitos más fascinantes. Se dice que un príncipe moro, en plena Reconquista, utilizó su magia para esconder a su esposa y sus tesoros de los caballeros cristianos, convirtiendo a su yegua en piedra para preservar su secreto. Los valientes que se acercan a la piedra aseguran oír el lamento de la princesa atrapada.

En Bullas, el Salto del Usero, un lugar de aguas cristalinas, se transforma en un escenario de penas en la oscuridad. Según cuentan las leyendas locales, el espectro de una mora ahogada por amor a un cristiano se manifiesta en la noche. En San Juan, cientos de personas se reúnen para celebrar la ‘Bajada de la mora’, un evento que atrae multitudes a este mágico paraje.

En Moratalla, al borde del río Benamor, se dice que el espíritu de la princesa Ordelina vaga eternamente por romper su promesa de matrimonio con Sigiberto. Asimismo, en Barranda, se habla de la Tosquilla, una joven de ojos brillantes que solo puede ser liberada si alguien tiene la paciencia de desenredar un hilo de lana rojo situado a su lado.

Otros lugares igualmente suggestivos, como la catedral de Cartagena, Caravaca de la Cruz y su historia templaria, el poblado abandonado de Las Murtas y el orfanato de El Valle, son recommendados por Murcia Turística para disfrutar de una experiencia realmente escalofriante en estas fechas tan icónicas.