Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Cincuenta y cinco equipos de investigación solicitan fondos de la CARM para impulsar la ciencia de calidad.

Cincuenta y cinco equipos de investigación solicitan fondos de la CARM para impulsar la ciencia de calidad.

La Región de Murcia se encuentra en un momento destacado en el ámbito de la investigación, con la participación de 55 grupos de investigación en la última convocatoria de ayudas destinadas a Grupos y Unidades de Excelencia Científica. Este programa, que es parte del Regional de Apoyo a la Investigación Científica y Técnica de la Fundación Séneca, marca un precedente en el apoyo a la ciencia en la zona.

Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, puntualizó que un total de 859 investigadores están involucrados en estas iniciativas, lo que subraya la importancia y ambición de esta línea de apoyo en la historia de la política científica murciana. Durante su visita a la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025, Vázquez hizo énfasis en la relevancia de estos esfuerzos para el futuro de la región.

El consejero destacó que el éxito en esta convocatoria refleja la robustez y madurez del sistema científico y tecnológico en Murcia, así como su compromiso con la excelencia y la competitividad a nivel internacional. Resaltó que cada uno de los grupos que han presentado propuestas está desempeñando un papel crucial para posicionar a la región en el ámbito global de la ciencia y para contribuir a la generación de conocimiento que impulse la economía local mediante la innovación y el talento.

Los grupos que han presentado sus solicitudes abarcan a las tres principales universidades de la región: la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Además, se incluyen importantes organismos de investigación como el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS).

Vázquez subrayó la importancia de apoyar la consolidación de estos grupos de excelencia, pues cada investigación es una respuesta a los grandes desafíos contemporáneos, tales como el cambio climático, la salud pública, la energía y la sostenibilidad. Este enfoque en la investigación se traduce en una inversión en el futuro de la región.

El programa tiene como finalidad dinamizar los grupos más competitivos, facilitando la retención y atracción de talento, el fortalecimiento de la infraestructura científica y favoreciendo la transferencia de resultados al sector productivo. Las propuestas que han sido presentadas incluyen planes de I+D que se desarrollarán entre 2026 y 2029, y aquellos proyectos que resulten seleccionados podrán acceder a financiamiento de hasta 400.000 euros durante su ejecución.

Vázquez también recordó que la Región de Murcia cuenta con grupos establecidos que han sido reconocidos por su impacto científico y por su habilidad para colaborar con centros de investigación de renombre internacional. En este contexto, enfatizó la relevancia de realizar un proceso de evaluación totalmente internacional para asegurar los más altos estándares de rigor y transparencia en la selección de proyectos.

La evaluación de las propuestas será llevada a cabo por evaluadores internacionales de prestigio, quienes aplicarán criterios de calidad científica, impacto social y económico, y liderazgo. Al finalizar esta etapa, se asignará la financiación correspondiente a los grupos seleccionados, permitiéndoles iniciar sus actividades en enero de 2026.

Por último, Vázquez argumentó que esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia de apoyo a la investigación y desarrollo en la región, que promueve el talento joven, la transferencia tecnológica y la innovación empresarial. Con estas acciones, la Región de Murcia se encamina hacia un modelo económico que prioriza la sostenibilidad, competitividad y el conocimiento, colocando a la ciencia como un pilar fundamental en dicha evolución.