Este martes se ha formalizado en Yecla la creación de la Asociación Regional de Municipios del Camino de la Vera Cruz, un empeño que busca unificar esfuerzos para potenciar esta ruta no solo como una senda de peregrinación, sino también como un destacado producto turístico y cultural que represente a nivel nacional y que conectado a la tradición de los Caminos de la Cruz de Caravaca.
La nueva asociación aglutina a los municipios de Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, recibiendo apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca, tal como indicó un comunicado oficial de la Comunidad.
El acto de constitución tuvo lugar en la Capilla de la Virgen de las Angustias, donde se reunieron alcaldes, concejalas y representantes locales junto a la consejera Carmen Conesa, quien destacó la relevancia de esta iniciativa.
Según la consejera, la asociación servirá para "fomentar el desarrollo turístico, cultural y económico a lo largo de la ruta, promover la colaboración entre las administraciones locales y resaltar los valiosos recursos patrimoniales de cada localidad, que son realmente numerosos y atractivos".
El Camino de la Vera Cruz se extiende desde Roncesvalles hasta Caravaca de la Cruz, abarcando cerca de 900 kilómetros y atravesando cinco comunidades autónomas: Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia, e incluyendo cerca de un centenar de municipios en su trayecto.
En nuestra Región, la ruta se extiende por 160 kilómetros, enlazando Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, formando un corredor de gran importancia paisajística y patrimonial.
A lo largo de los últimos años, la Fundación Camino de la Cruz ha llevado a cabo una exhaustiva señalización de la ruta y varias iniciativas de promoción, todo con el fin de establecer este camino como un punto de referencia para el turismo espiritual y sostenible, especialmente apelando al cicloturismo, que representa el 98% del tráfico en esta ruta.
La consejera de Turismo subrayó que "la Asociación Regional de Municipios del Camino de la Vera Cruz nos permitirá avanzar unidos hacia el prometedor horizonte que se avecina con el Año Jubilar de 2031, aumentando nuestra identidad territorial y maximizando la atracción que este camino ofrece, beneficiando a todos los municipios y a la Región".
En el transcurso de la constitución, se aprobaron los estatutos de la nueva entidad y se designó a la primera junta directiva, la cual será liderada por la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, gracias a que su municipio es el punto de entrada del Camino de la Cruz en la Región de Murcia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.