Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Abanilla se prepara para celebrar su Año Jubilar.

Abanilla se prepara para celebrar su Año Jubilar.

El próximo año 2026 marcará un hito en la historia religiosa de Abanilla, ya que se conmemora el quinto centenario del descubrimiento y veneración de la reliquia del Lignum Crucis. Con este motivo, el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, ha proclamado un Año Jubilar que se extenderá desde el 1 de febrero hasta el 8 de diciembre de ese mismo año, período durante el cual se llevarán a cabo diversas actividades en la localidad.

En el anuncio de esta significativa celebración, el Obispo resaltó que la Santa Cruz de Abanilla será el epicentro de las festividades. “Ella será el faro que guiará a quienes peregrinan en busca de la divinidad, de la verdad y de la bondad que emana del Evangelio. La Cruz es, sin duda, el símbolo que atestigua la vitalidad del mensaje cristiano”, mencionó Lorca en un comunicado oficial de la Diócesis de Cartagena.

Carmen Cascales, presidenta de la Hermandad de la Santísima Cruz de Abanilla, enfatizó que el año 2026 será un “año de gracia”, fortaleciendo la fe de los habitantes de este pueblo profundamente religioso. “Abanilla siempre ha sido un bastión de fervor y devoción”, añadió, destacando la importancia de esta celebración para la comunidad.

El alcalde de Abanilla, José Antonio Blasco, también se mostró entusiasta acerca del evento. Aseguró que los habitantes de Abanilla recibirán a los peregrinos con calidez y hospitalidad. “Invitamos a todos los murcianos a que vengan a Abanilla para rezar y postrarse ante nuestra patrona, la Santísima Cruz, que alberga fragmentos del Lignum Crucis, el mismo madero donde murió Cristo”, exhortó Blasco.

Durante el encuentro con la prensa, se firmó un convenio de colaboración entre el alcalde y la Hermandad de la Santísima Cruz, con el objetivo de organizar adecuadamente todas las actividades del Año Jubilar. Esta alianza refleja el compromiso de ambas instituciones en la promoción de la fe y el patrimonio de Abanilla.

Blas Rocamora, coordinador del Año Jubilar, subrayó que las diversas actividades se desarrollarán en escenarios que realzarán el rico patrimonio histórico y paisajístico de la región. Los conciertos, por ejemplo, tendrán lugar en lugares emblemáticos como la Parroquia San José y las ermitas de Santa Ana y Mahoya, así como en otros puntos icónicos de Abanilla, incluyendo la rotonda de entrada donde se encuentra una réplica de la Santa Cruz.

Los días señalados para que los peregrinos puedan obtener indulgencias plenarias, cumpliendo con ciertos requisitos, incluirán visitas a la Parroquia San José, oración ante la reliquia de la Cruz, y la celebración de sacramentos. Estos días importantes son el 1 de febrero, en la inauguración del Año Jubilar; el 19 de marzo, festivo en honor a San José; el 3 de mayo, día de la Invención de la Santa Cruz; y otros días clave que culminarán en la solemnidad de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, marcando el cierre de las celebraciones jubilares.