Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"Los precios industriales en Murcia caen un 0,3% en septiembre, a diferencia del incremento nacional"

El último informe del Índice de Precios Industriales (IPRI) revela una ligera disminución en la Región de Murcia durante el mes de septiembre, marcando un descenso del 0,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato contrasta con el aumento nacional del 0,3% registrado a nivel estatal, según las cifras publicadas recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el contexto regional, Murcia presentó la menor caída de las cinco comunidades autónomas que experimentaron descensos en este indicador durante septiembre. Andalucía lidera las caídas con un impactante -3,6%, seguida de Castilla-La Mancha (-1,1%) y Extremadura (-0,4%).

Respecto al mes anterior, los precios industriales en Murcia sufrieron una caída del 1%, y en lo que va del año, también se ha registrado un descenso del 0,3% hasta la fecha.

El retroceso interanual del IPRI en la Región de Murcia se explica, en gran medida, por la disminución en los precios de la energía (-0,8%) y de los bienes de consumo no duradero (-0,4%). No obstante, se observaron incrementos en los precios de los bienes de equipo (2,9%) y de los bienes intermedios (0,3%), lo que aporta un matiz positivo al panorama industrial regional.

A nivel nacional, el IPRI experimentó un incremento del 0,3% en septiembre en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que representa un aumento de 1,9 puntos respecto al mes anterior.

Este avance en la inflación industrial en septiembre marca un retorno a cifras positivas, tras un descenso del 1,5% en agosto, que rompió con dos meses consecutivos de incrementos. Esta tendencia se atribuye, en gran parte, a la evolución de los precios de la energía, que vieron un aumento anual del 5,6%, subiendo hasta el 0,6% gracias a que los precios de producción, transporte y distribución de energía eléctrica no se redujeron tanto en comparación con septiembre de 2024. A esto se suma un repunte en los precios de refinación de petróleo, que habían registrado una caída el año anterior.

En cuanto a los bienes de consumo no duradero, la tasa anual mostró una ligera mejora, aumentando tres décimas hasta alcanzar el -0,8%. Este cambio se explica por un incremento en los precios de fabricación de aceites y grasas, superando lo registrado en septiembre del año pasado.

Excluyendo el sector energético, los precios industriales en septiembre reflejaron una tasa de -0,1%, lo que representa un aumento con respecto al mes anterior y se sitúa 0,4 puntos por encima del índice general.

En comparación mensual, es decir, de septiembre a agosto, los precios industriales sufrieron una caída del 0,4%, impulsada por una disminución en los costos de producción, transporte y distribución de energía eléctrica (-3,2%) y de la producción de gas (-2,1%), entre otros factores que han afectado a la industria.