
Este año, la Región de Murcia ha visto una notable participación en el programa "Educar en Justicia", con un total de 184 centros educativos que han tomado parte en la iniciativa. El Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU) ha emitido un comunicado anunciando que el programa culmina con la entrega de diplomas a los participantes.
Iniciado en el curso 2006-2007, el objetivo de "Educar en Justicia" es familiarizar a los estudiantes con el funcionamiento del sistema judicial, enseñándoles cómo se aplica el derecho y se asegura la igualdad de todos. Este programa ha sido diseñado por la Consejería de Educación y Formación Profesional en colaboración con el TSJMU y el Consejo General del Poder Judicial, y busca fomentar la educación en valores cívicos y la solución pacífica de conflictos en el ámbito escolar.
El consejero de Educación, Víctor Marín, estuvo presente en la clausura del programa, junto con Manuel Luna, presidente del TSJMU, y Joaquín Ángel de Domingo, magistrado de la Sala Civil y Penal. Durante el evento, se destacó la importancia de la colaboración entre la comunidad educativa y el sistema judicial en la formación de una ciudadanía más responsable.
En su intervención, Manuel Luna enfatizó que cada colegio que se une al programa y cada alumno que actúa como juez de paz contribuye a crear una cultura de respeto hacia la justicia. "Una justicia que no se comprende, ni se valora, no es efectiva", afirmó, argumentando la necesidad de educar en el entendimiento y respeto por las leyes.
Luna también explicó que el programa tiene un "valor incalculable" al enseñar que los conflictos deben solucionarse a través del diálogo y el consenso, principios que son fundamentales en el trabajo diario de los jueces. Esta metodología está diseñada para empoderar a los jóvenes en la resolución de problemas.
El consejero Marín subrayó que más de 43.000 estudiantes han participado en esta iniciativa en el último curso, lo que demuestra su impacto positivo en la convivencia escolar. Resaltó que el programa no solo es beneficioso para los alumnos, sino que también apoya a los docentes en la creación de un ambiente educativo más seguro y armonioso.
Los centros educativos que participan en el programa pueden elegir entre tres modalidades. En la modalidad A, correspondiente a Educadores de Paz, 126 colegios se han comprometido a formar a alumnos mediadores en conflictos. Por otro lado, la modalidad B ha incluido 29 charlas presenciales y 37 en línea, impartidas por magistrados expertos en temas relevantes como la violencia de género.
Además, el programa cuenta con la colaboración de destacados profesionales del ámbito judicial y educativo, quienes aportan su experiencia y conocimientos. En la modalidad C, dirigida a estudiantes de Educación Secundaria y Formación Profesional, 23 centros han tenido la oportunidad de asistir a juicios de menores bajo la guía de un magistrado.
Desde su inicio en el curso piloto de 2005-2006, "Educar en Justicia" ha involucrado a unos 600.000 alumnos, lo que evidencia su trascendencia en la formación cívica e integral de los jóvenes de la región.
La reciente clausura del programa fue testigo de la participación de numerosas instituciones, destacando centros educativos como el IES Felipe de Borbón, IESO Galileo, y otros que han demostrado su compromiso con la educación en valores y justicia social.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.