
MURCIA, 13 de octubre
Este lunes, el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ha hecho pública la resolución definitiva referente a las subvenciones destinadas a la adecuación de líneas eléctricas de alta tensión. Estas ayudas se enmarcan dentro de los requisitos establecidos por el Real Decreto 1432/2008, promulgado el 29 de agosto, cuyo objetivo es salvaguardar la avifauna de situaciones de colisión y electrocución en estos tendidos.
En la primera línea de este programa de ayudas, orientada a empresas privadas, se han asignado 1.649.147 euros, lo que equivale a un impresionante 98% del total de fondos disponibles. Por otro lado, en la segunda línea, destinada a familias e instituciones sin ánimo de lucro, se han distribuido 200.000 euros, logrando así un uso completo de los recursos asignados.
Los destinatarios de estas subvenciones, que ascienden a 98 en la línea para empresas y a ocho en la línea para entidades no lucrativas, disponen de un plazo de 10 días naturales para aceptar las ayudas, según informó la Comunidad a través de un comunicado.
La iniciativa, promovida por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, se inscribe dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), respaldado por financiación de la Unión Europea a través del programa NextGeneration. Este gesto permitirá a tanto personas físicas como jurídicas realizar las inversiones necesarias para poner sus instalaciones eléctricas en conformidad con la normativa nacional y europea en materia de conservación de especies.
La principal meta de esta convocatoria es proteger a las aves de los riesgos de electrocución y colisión, mediante la correcta adaptación de las estructuras eléctricas que representan una amenaza, especialmente en áreas donde habitan especies en peligro de extinción o protegidas.
Las acciones subvencionables incluyen mejoras estructurales en los apoyos, el reemplazo de crucetas, la instalación de aisladores y sistemas anticolisión, así como la señalización de cables para incrementar su visibilidad.
Estas acciones se llevarán a cabo en las áreas de protección definidas en la Orden de la Consejería mencionada anteriormente, emitida el 15 de abril de 2024. De este modo, se avanza en los objetivos de conservación establecidos a nivel europeo, además de incrementar la seguridad y la fiabilidad del suministro eléctrico en la región.
La normativa recogida en el Real Decreto 1432/2008 establece la obligación de implementar medidas correctivas en aquellas líneas eléctricas de alta tensión que atraviesan hábitats significativos para la avifauna. La aplicación de esta normativa en Murcia es un gran paso hacia adelante tanto en el ámbito técnico como ambiental, al mitigar los impactos en especies emblemáticas y al afianzar la imagen de la región como defensora de la sostenibilidad y la conservación de su rica biodiversidad.
La resolución prioriza proyectos que se centran en las líneas con mayor incidencia de electrocuciones y en aquellas situadas en zonas que afectan a especies amenazadas y a programas de recuperación de aves en riesgo. Las ayudas cubrirán los gastos necesarios para adaptar las infraestructuras existentes a los requerimientos legales.
La Consejería ha trabajado de manera conjunta con los operarios de las líneas eléctricas y con el sector energético para acelerar los procedimientos y facilitar la implementación de las medidas. Este esfuerzo resalta la importancia de la colaboración público-privada en la consecución de los objetivos ambientales y energéticos que ha establecido la Unión Europea.
Dicha iniciativa constituye una pieza clave en una estrategia más amplia del Gobierno regional, la cual busca modernizar la infraestructura energética y fortalecer la conservación del patrimonio natural, en especial en un contexto marcado por el cambio climático.
Adaptar las líneas eléctricas no solo contribuye a la protección de la biodiversidad, sino que también fortalece la seguridad del sistema eléctrico, reduce la incidencia de averías y previene interrupciones en el suministro en áreas rurales o de difícil acceso. Además, esta iniciativa promueve la creación de empleos especializados en sectores relacionados con la energía y el medio ambiente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.