Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia capacitará a sus profesionales en innovación urbana y sostenibilidad bajo la Nueva Bauhaus Europea.

Murcia capacitará a sus profesionales en innovación urbana y sostenibilidad bajo la Nueva Bauhaus Europea.

El 27 de septiembre, el Ayuntamiento de Murcia ha anunciado un nuevo programa de formación destinada a su personal técnico, enfocado en la rehabilitación energética y el uso de biomateriales en la construcción. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Nueva Bauhaus Europea, cuyo enfoque se centra en la sostenibilidad, la inclusión social y la estética adecuada en el entorno urbano.

La medida cuenta con el respaldo de un grupo de trabajo específico que fue creado en 2024 como parte de los esfuerzos del municipio para integrar los principios de la Nueva Bauhaus en sus políticas. Este equipo es coordinado por el Servicio de Programas Europeos, dirigido por la concejala Mercedes Bernabé, y cuenta con la participación de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, bajo el mando de José Guillén. El objetivo es claro: alinear los proyectos urbanos con los valores promovidos por la NEB.

La formación se basa en el modelo establecido por el proyecto URBANEW, que previamente demostró su efectividad en ciudades como Madrid y Valencia. Murcia adaptará este enfoque para mejorar la capacitación técnica de sus empleados municipales y facilitar así una transición hacia un modelo urbano más sostenible y resiliente.

“La distinción de ser el primer Local Chapter de la Nueva Bauhaus Europea en España implica una gran responsabilidad”, afirmó Mercedes Bernabé. “Es fundamental que formemos adecuadamente a nuestro personal técnico para llevar a cabo una transformación urbana coherente y efectiva”.

El curso será organizado por el Servicio de Recursos Humanos del Ayuntamiento y se financiará completamente con fondos europeos, a través de diferentes iniciativas centradas en la capacitación en el marco de la NEB. Esto tiene el propósito de fortalecer las competencias del personal municipal, preparándolos para retos urbanos orientados hacia la neutralidad climática y la innovación social.

José Guillén, concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, destacó la importancia de proporcionar a los profesionales del sector público herramientas que les permitan enfrentar los desafíos actuales y futuros. “La formación especializada marca un hito en nuestros esfuerzos por mejorar la sostenibilidad y la innovación dentro de nuestras políticas municipales”, expresó.

El programa incluirá sesiones online que abordarán temas como biomateriales, regulaciones europeas y enfoques innovadores, complementadas con talleres presenciales donde se crearán maquetas adaptadas a la realidad de Murcia. La meta es desarrollar soluciones concretas para la rehabilitación energética de los edificios, considerando aspectos estéticos, sociales y medioambientales.

Desde el consistorio murciano enfatizan que esta iniciativa no solo fortalece las capacidades del Ayuntamiento, sino que también ayuda a construir un entendimiento común entre técnicos, ciudadanos, empresas y demás actores del ecosistema urbano.