Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Cartagena avanza en Las Dunas con la aprobación de las primeras licencias urbanísticas.

Cartagena avanza en Las Dunas con la aprobación de las primeras licencias urbanísticas.

El Ayuntamiento de Cartagena ha dado un paso significativo en el desarrollo de la zona de Las Dunas de Cabo de Palos, al aprobar las primeras licencias para un restaurante de comida rápida y una estación de servicio, poniendo fin a años de inactividad y abandono en esta área. Esta decisión marca el inicio de un nuevo capítulo tras la finalización de los trámites urbanísticos necesarios que han permitido este avance.

Esta acción se integra dentro del marco del Plan Parcial CP2, donde la Unidad de Actuación 2 fue revitalizada para poner fin a dos décadas de paralización. De acuerdo con el comunicado de las autoridades municipales, se estaban haciendo gestiones para promover el desarrollo de la región, que necesitaba urgentemente una modernización y dinamización.

Con la aprobación del nuevo planeamiento y la posterior reparcelación, el Consistorio ha potenciado la urbanización de este sector, garantizando la instalación de servicios básicos y determinando espacios adecuados para el uso comercial. Este proceso es clave para reactivar la economía local y ofrecer nuevas oportunidades de empleo en la zona.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha destacado que tras superar todos los trámites necesarios, se han autorizado las primeras construcciones, lo que indica el comienzo de actividades comerciales en esta área. Se espera que el nuevo local de comida rápida y la estación de servicio contribuyan a la revitalización del entorno.

El restaurante, con un diseño previsto en la parcela 5, contará con una superficie de 335,81 metros cuadrados en la planta baja y ofrecerá 16 plazas de aparcamiento. Por su parte, la estación de servicio se situará en un espacio de 1.610 metros cuadrados, que incluirá áreas para abastecimiento, lavado de coches, recarga de vehículos eléctricos y un edificio auxiliar de 150 metros cuadrados.

Además, Arroyo ha asegurado que ambos desarrollos cuentan con un informe ambiental positivo, lo que garantiza que no tendrán un impacto negativo sobre la Red Natura 2000 y no serán necesarias medidas adicionales para mitigar ningún posible efecto ambiental. Esta aprobación subraya el compromiso del Ayuntamiento con un desarrollo sostenible y responsable.