
Fecha: 20 de marzo de 2024. La situación de las viviendas en venta en la Región de Murcia es preocupante, ya que un 4% de estas propiedades, lo que equivale a 1.236, se encuentran en manos de okupas. Esta cifra convierte a Murcia en la tercera provincia con la tasa más alta de este fenómeno, según el último informe del cuarto trimestre de 2024 del portal inmobiliario Idealista.
En el análisis se destaca que solo Barcelona, con un 7,6%, y Toledo, que marca un 4,1%, superan a la Región de Murcia en este sentido. En la capital murciana, el problema es aún más grave, ya que hay 390 viviendas okupadas, lo que representa un 5,5% del total y la sitúa como la segunda ciudad con mayor porcentaje de este tipo en España, solo superada por Girona, que alcanza el 8,8%.
A nivel nacional, el impacto de las viviendas ocupadas en el mercado inmobiliario se ha hecho notar, pasando del completo desinterés hace unos años a representar un 2,6% del total de oferta de viviendas disponibles en el país. Durante el periodo estudiado, Idealista reportó 20.464 propiedades en venta que estaban sufriendo este problema.
Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, subraya la importancia de estos datos, resaltando que el fenómeno de la okupación afecta directamente tanto al mercado inmobiliario como a la percepción que tienen los propietarios sobre su inversión. Señaló que minimizaciones de esta problemática solo aumentan la desprotección de los dueños, lo que provoca que más viviendas se retiren del mercado de alquiler.
Los datos también revelan que las ciudades más grandes concentran un mayor número de viviendas okupadas a la venta. Barcelona lidera esta lista con 723 propiedades en esta situación, seguida de Madrid con 644. En tercer lugar se encuentra la ciudad de Murcia, mientras que otras ciudades como Málaga (286), Sevilla (272), Valencia (243), Palma (213) y Alicante (176) también presentan cifras significativas.
Estas ocho capitales representan el 71% de todas las viviendas okupadas disponibles en el mercado español. Sin embargo, hay excepciones notables; Bilbao, con solo 36 viviendas okupadas, y San Sebastián, con 22, muestran cifras considerablemente más bajas en comparación con las demás ciudades mencionadas.
En el ranking de las ciudades más afectadas por el fenómeno de la okupación, Girona ocupa el primer puesto con un preocupante 8,8%. Murcia, con un 5,5%, le sigue, mientras otras ciudades como Sevilla (4,7%), Almería (3,9%) y Málaga (3,8%) también enfrentan cifras alarmantes.
Por otro lado, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife muestran un 3,5% de sus viviendas en situación de okupación, y Lleida junto a Valencia se sitúan en un 3,4%. Se encuentran por encima de la media nacional también ciudades como Huelva (3,3%), Palma (2,9%), Tarragona (2,8%) y Las Palmas de Gran Canaria (2,7%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.