
El 14 de junio en Murcia, se llevó a cabo una jornada que tuvo como objetivo acercar las innovaciones tecnológicas al sector agrícola, organizada por el Gobierno regional en colaboración con la Fundación Grupo Cajamar. Este evento se realizó en el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), destacando la importancia de la transformación digital en la agricultura.
Investigadores y representantes de diversas empresas se unieron para presentar a los productores herramientas digitales que prometen optimizar la eficiencia, aumentar la producción y garantizar una mayor sostenibilidad en los cultivos al aire libre. Este tipo de encuentros son esenciales para mantener al sector agrario a la vanguardia de los avances tecnológicos.
Andrés Martínez, director del IMIDA, junto con Manuel Lainez de la Fundación Grupo Cajamar, guiaron a los asistentes por los distintos stands y campos de cultivo, donde se exhibieron soluciones digitales que utilizan datos accesibles en el ámbito español, con el fin de modernizar los procesos productivos agrícolas.
Martínez apuntó que “la jornada busca ser un punto de encuentro clave entre investigadores, empresas y productores para facilitar la adopción de nuevas tecnologías digitales. Esto es crucial para aumentar la competitividad del sector y abordar los retos significativos que enfrenta actualmente”.
El director del IMIDA también enfatizó que “estamos en medio de una verdadera revolución digital que nos brinda oportunidades para utilizar los recursos de manera más eficiente, optimizar las prácticas agrícolas, monitorear constantemente las necesidades de los cultivos y gestionar las plagas con mayor efectividad”.
Además, Martínez destacó cómo estas innovaciones permiten recopilar datos cruciales y manejarlos desde aplicaciones móviles, facilitando así una planificación más eficaz de actividades como el riego y la fertirrigación. Esto, a su vez, reduciría costos, incrementaría la productividad y contribuiría a la conservación del medio ambiente.
A través de un recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir diversas herramientas tecnológicas aplicadas en el sector, tales como sistemas de gestión de riego, fertilización, control de plagas y enfermedades, así como innovaciones en robótica agrícola y drones con capacidades de visión satelital.
Entre las tecnologías presentadas se encontraban Internet de las Cosas, análisis de datos, computación en la nube, sensores, inteligencia artificial, gemelos digitales y aplicaciones de realidad aumentada y virtual, que prometen transformar el panorama agrícola.
Este esfuerzo formativo, promovido por el IMIDA y la Fundación Grupo Cajamar, cuenta con el respaldo financiero de subvenciones orientadas al intercambio de conocimientos y actividades de formación en el sector agroalimentario, alineadas con el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027. Esta iniciativa recibe financiación del 43% del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el 57% restante de la Administración General del Estado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.