Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia permite cambios en barrios tras finalizar la consulta de Conexión Sur.

Murcia permite cambios en barrios tras finalizar la consulta de Conexión Sur.

Murcia, 11 de septiembre.

Este jueves, el Cuartel de Artillería ha sido el escenario del evento de cierre del proceso participativo Conexión Sur, donde se han dado a conocer los resultados de un trabajo comunitario que se ha desarrollado durante varios años. Este hito marca el comienzo de una gran transformación en los barrios de la zona sur de la ciudad.

Al evento asistieron varias personalidades clave, entre ellas el alcalde José Ballesta, junto a la concejal de Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé; el concejal de Desarrollo Urbano, José Guillén; el de Planificación Urbanística, Antonio Navarro; y el concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz. También estuvo presente Prudencio Riquelme, director de la Cátedra de Agenda Urbana, junto con presidentes de juntas municipales y equipos técnicos de la ciudad.

En su discurso, Ballesta subrayó que Conexión Sur ha pasado de ser un mero proyecto en los documentos a convertirse en una realidad palpable, gracias al apoyo de numerosos murcianos que han contribuido a avanzar en este proceso.

El alcalde enfatizó la importancia de este momento, afirmando que ya no hay marcha atrás. “Hoy no es el final, sino el comienzo de una nueva etapa en la que convertiremos las ideas de los ciudadanos en acciones tangibles. La gente quiere ver cambios reales, quiere vivir y experimentar esas mejoras”, declaró.

La edil a cargo del proyecto, Mercedes Bernabé, indicó que Conexión Sur ha dado cierre al proceso participativo más grande que ha tenido el municipio, utilizando un enfoque riguroso que garantiza la transparencia y la efectividad en la ejecución de las propuestas surgidas de la participación ciudadana.

A lo largo del proceso, se recolectaron miles de sugerencias por parte de los murcianos, sintetizadas en cinco áreas clave: la movilidad, la creación de espacios públicos, el desarrollo de infraestructuras culturales y educativas, el fomento de la inclusión y la seguridad social, y la mejora de la conectividad urbana.

Dentro de las propuestas se han identificado diversas iniciativas específicas por barrio, tales como el impulso a la permeabilidad en El Carmen, el desarrollo cultural en Santiago el Mayor, la mejora de las conexiones en Patiño y El Progreso, la reurbanización en San Pío X, y el planteamiento de un parque metropolitano en Purísima-Barriomar, entre otros.

Este proceso participativo ha generado siete directrices para la próxima fase, que incluyen la implicación continua de los ciudadanos, la mejora de la infraestructura pública, la selección de centros culturales en las comunidades, y abordar de manera integral las cuestiones de seguridad y vivienda dentro de un marco urbano más amplio.

El concejal José Francisco Muñoz destacó la futura nueva estación de autobuses en El Carmen como un componente esencial para la movilidad sostenible de la ciudad.

Antonio Navarro destacó los proyectos de urbanización que facilitarán estas iniciativas, mientras que José Guillén resaltó que las infraestructuras verdes planificadas convertirán a Conexión Sur en un espacio respetuoso con el medio ambiente y bien conectado.

Prudencio Riquelme, por su parte, enfatizó la importancia del enfoque académico y técnico que ha hecho posible la conversión de las aportaciones de los murcianos en diagnósticos y propuestas concretas, asegurando que Conexión Sur se convierta en un modelo a seguir en otros contextos.

Además, el proyecto ha alcanzado reconocimiento internacional mediante el programa URBACT U.R. Impact, facilitando el intercambio de experiencias con delegaciones de Italia, Portugal y Estados Unidos, que han tenido la oportunidad de conocer este modelo de regeneración urbana participativa.

El esfuerzo conjunto ha sido valorado con el Premio de Buen Gobierno y Participación Ciudadana otorgado por la Comunidad Autónoma en marzo de 2025, lo que certifica a Conexión Sur como un referente en gobernanza e innovación democrática dentro del ámbito urbano.