Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia solicita al Gobierno impulsar el interés por las carreras industriales entre los jóvenes para fortalecer el sector.

Murcia solicita al Gobierno impulsar el interés por las carreras industriales entre los jóvenes para fortalecer el sector.

El Gobierno de la Región de Murcia ha dado un paso decidido para fomentar el interés por las vocaciones industriales entre la juventud, con el objetivo de promover su especialización y constante mejora. Esta iniciativa busca garantizar que la industria continúe siendo un pilar esencial de la economía y la sociedad en esta comunidad autónoma.

Juan María Vázquez, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, se reunió con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, para discutir el Plan Industrial de Murcia. Durante el encuentro, Vázquez propuso establecer colaboraciones entre ambas administraciones con la finalidad de crear políticas de formación que preparen a los jóvenes para las demandas del sector industrial en los próximos años.

El consejero subrayó que la industria en la región actualmente da empleo a 88.600 personas, y anticipó que en los próximos años se generarán hasta 60.000 nuevos empleos. Esto se debe tanto a la creación de nuevos puestos de trabajo como al proceso de relevo generacional, que requiere una adecuada preparación de los futuros trabajadores en todos los niveles educativos, desde la formación básica hasta la universitaria y especializada. Uno de los objetivos clave de este Plan es fomentar el interés por las carreras industriales y tecnológicas en las generaciones más jóvenes.

Para lograr este propósito, se implementarán diversas iniciativas que conecten a los estudiantes con la realidad de la industria, incluyendo la innovación y la digitalización, para demostrarles que el sector ofrece oportunidades de empleo estables y de calidad. “Queremos que nuestros jóvenes vean en la industria un camino viable que les brinde desarrollo profesional, estabilidad laboral y una mejora en su calidad de vida,” afirmó Vázquez.

Este Plan Industrial se ha diseñado como un mecanismo para facilitar la creación de empleo dentro del sector y reafirmar su rol como motor de crecimiento. Para ello, la adaptación de los programas educativos y de Formación Profesional a la industria 5.0 se torna fundamental, como también lo es la promoción de competencias digitales y sostenibles, el fortalecimiento de la FP Dual, y el respaldo a titulaciones en áreas STEM.

De acuerdo con Vázquez, el Plan también incluirá acciones para fomentar la implementación de tecnologías digitales en la industria y mejorar las ofertas de formación en habilidades digitales. “Es esencial que adaptemos los programas educativos a las necesidades actuales y futuras de nuestras industrias,” añadió el consejero.

Asimismo, se plantean acciones como la requalificación laboral, la atracción y retención de talento especializado, y la potenciación de programas formativos en áreas digitales y tecnologías ecológicas, en colaboración con universidades y centros educativos.

El consejero hizo un llamado al Gobierno central para que participe activamente en esta estrategia conjunta: “El Estado debe apoyarnos en la creación y ejecución de medidas formativas para que nuestra región pueda satisfacer la demanda de empleo que la industria ya está comenzando a generar.”

La elaboración del Plan Industrial, que guiará el crecimiento del sector hasta 2035, se está realizando mediante un amplio proceso participativo, que ha incluido cerca de cincuenta reuniones en las que han estado presentes 78 colectivos y 15 expertos de renombre, tanto nacionales como internacionales. “Este alto grado de participación asegura que el Plan sea un resultado consensuado, fruto del diálogo y del compromiso compartido,” concluyó Vázquez.

Durante la reunión, el consejero destacó la importancia de que el Gobierno de España invierta en infraestructuras energéticas en la planificación de la red eléctrica del futuro, para aliviar la saturada red actual de la Región, consecuencia de años de falta de inversión. Mencionó que “esta semana, el gobierno autonómico ha comenzado a obtener compromisos de inversión en la red, pero es crucial continuar corrigiendo el déficit existente para asegurar que nuestras empresas cuenten con la energía y las infraestructuras necesarias para crecer y competir en igualdad de condiciones,” enfatizó.