Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Nuevo tratamiento para lumbalgia en Arrixaca podría prescindir de cirugías.

Nuevo tratamiento para lumbalgia en Arrixaca podría prescindir de cirugías.

En Murcia, el hospital Virgen de la Arrixaca ha dado un paso significativo en el tratamiento del dolor crónico. La Unidad del Dolor Crónico de este centro ha implementado recientemente un método mínimamente invasivo diseñado para combatir la lumbociatalgia, un tipo de dolor que afecta a numerosos pacientes, extendiéndose desde la zona lumbar hacia las piernas.

La lumbociatalgia es considerada la patología más común en la consulta de esta unidad, resultando ser la principal causa de discapacidad en la población. Este dolor se origina generalmente por problemas en la columna lumbar, provocando molestias no solo en la espalda baja, sino también en el nervio ciático que puede verse afectado.

La alarmante tendencia creciente en el número de personas que sufren de dolor lumbar irradiado hacia caderas y glúteos, a menudo debido a hernias discales, es motivo de preocupación. Este tipo de malestar puede tornarse crónico y limitar severamente la capacidad de los individuos para realizar sus actividades diarias.

La técnica denominada ‘Descompresión discal percutánea con radiofrecuencia coablativa’ se presenta como una alternativa prometedora. Con resultados positivos y menos complicaciones en comparación con la cirugía tradicional, se espera que muchos pacientes del Área I de Salud puedan aprovechar esta opción antes de considerar una operación más invasiva.

En lo que va de implementación, se han llevado a cabo cuatro procedimientos, y se prevé que el número mensual pueda aumentar a ocho. Esta técnica es especialmente beneficiosa para personas entre los 30 y 60 años que podrían evitar pasar por el quirófano, brindándoles una nueva esperanza de alivio sin los riesgos asociados a las cirugías mayores.

Otros hospitales del Servicio Murciano de Salud, como el Santa Lucía, Morales Meseguer y Reina Sofía, han comenzado a adoptar este método y han reportado igualmente resultados positivos en sus pacientes.

Tradicionalmente, cuando las terapias conservadoras no lograban aliviar el dolor causado por la compresión de las raíces nerviosas, la única opción era recurrir a la cirugía. Sin embargo, con esta innovadora técnica, los pacientes pueden experimentar la desaparición completa del dolor y otros síntomas debilitantes, como hormigueos y calambres, sin las complicaciones de una operación convencional.

Los efectos de este tratamiento pueden extenderse más allá de un año, dependiendo de la evolución de la hernia que causaba el malestar, lo que también permite a los pacientes prescindir de medicamentos que solían necesitar. Además, se aconseja la realización de ejercicios para fortalecer la zona lumbar.

La Unidad del Dolor de la Arrixaca ha estado investigando técnicas mínimamente invasivas durante años, con el objetivo de reducir el tamaño de las hernias discales a través de un acceso seguro por la piel. Este nuevo enfoque tecnológico implica la inserción de una aguja en el disco afectado, a través de la cual se introduce una sonda que opera usando resonancia cuántica molecular, logrando descomponer el tejido del núcleo pulposo sin provocar un aumento de temperatura, facilitando así la retracción de la hernia.

Este procedimiento, guiado por imágenes radiográficas, no requiere anestesia general, permitiendo que los pacientes regresen a sus hogares unas pocas horas después de finalizar el tratamiento.

Con el paso de los años, factores como pequeños traumatismos, esfuerzo físico o el simple fin del ciclo vital de los tejidos, así como el peso soportado por la columna, pueden llevar a la ruptura de los discos intervertebrales, ocasionando dolor y compresión de los nervios cercanos. Los síntomas más comunes incluyen dolor en la zona lumbar, muchas veces acompañado de una irradiación hacia las extremidades inferiores.