
Murcia, 16 de agosto. La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha dado inicio a la instalación de una innovadora planta solar fotovoltaica en el área conocida como 'El Hornico'. Este proyecto tiene como principal finalidad la drástica reducción del gasto energético para la comunidad de regantes de Totana.
José Sandoval, director general del Agua, realizó una visita a las instalaciones para supervisar el avance de los trabajos, acompañado por el alcalde Juan Pagán. Durante su visita, Sandoval enfatizó que el proyecto permitirá a la comunidad de regantes recortar sus gastos energéticos en más de un 33%. Tal iniciativa no solo trae consigo beneficios económicos, sino que también refuerza el compromiso del gobierno regional hacia la sostenibilidad en las prácticas de riego en Murcia.
La nueva planta solar, que operará de forma independiente a la red eléctrica convencional, estará equipada con 180 paneles solares fotovoltaicos que generarán una potencia de 99 kWp. La energía producida se destinará exclusivamente al autoconsumo, sin posibilidad de vertidos excedentarios a la red.
Esta energía será utilizada para el funcionamiento de una estación de bombeo que transporta aguas tratadas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Totana. Con un consumo energético anual aproximado de 500 MWh, la activación de esta planta traerá un notable alivio financiero para la comunidad de regantes, al tiempo que se contribuirá a la disminución de la huella de carbono de la actividad agrícola en la región, según detalló Sandoval.
Con una inversión superior a 60.000 euros, la totalidad del financiamiento proviene de fondos propios del Gobierno de la Comunidad Autónoma. Sandoval aseguró que la administración regional no solo busca promover la eficiencia energética en las actividades de riego, sino que también se compromete a la economía circular y a una gestión sustentable del agua, propiciando el uso de aguas regeneradas para el riego agrícola.
El director general también destacó que las comunidades de regantes de la Región de Murcia son un modelo de gestión eficiente, aprovechando cada gota de agua disponible. Sin embargo, alcanzar este nivel de modernización requiere una considerable inversión energética, por lo que iniciativas como esta son claves para mantener la viabilidad económica del regadío en la región.
Sandoval recordó el strong compromiso del Gobierno regional con el sector agrícola, subrayando que en tiempos donde el riego eficiente se enfrenta a decisiones desfavorables por parte del Gobierno de España, como las restricciones al trasvase Tajo-Segura, es esencial defender los intereses de este sector.
“Nuestro Ejecutivo no se limitará a palabras; esta planta es una prueba tangible de nuestra inversión en energías limpias al servicio del regadío, lo que representa una apuesta por el futuro, la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola”, concluyó Sandoval.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.