MURCIA, 30 Sep. - Podemos ha celebrado esta mañana en su sede de Cartagena el primer acto para fijar su nueva hoja de ruta, un acto que ha reunido a decenas de militantes, que han debatido y aportado sus enmiendas al documento político hecho público por Ione Belarra el 16 de septiembre.
El partido de izquierda radical, Podemos, ha llevado a cabo un evento en su sede en Cartagena con el fin de establecer su nueva estrategia política. Durante este encuentro, los militantes han debatido y propuesto enmiendas al documento político publicado por Ione Belarra el 16 de septiembre.
"Estamos muy orgullosas del enorme interés y la gran participación de nuestra militancia", ha declarado María Marín, portavoz de Podemos en la Asamblea Regional y relatora en este acto. "En los últimos años han pasado muchas cosas muy rápido, venimos de dos convocatorias electorales consecutivas y creemos que ahora es el momento para pararse a reflexionar", ha añadido.
María Marín, portavoz del partido en la Asamblea Regional, ha expresado su satisfacción por la fuerte participación de los militantes en el evento. Además, ha destacado la importancia de reflexionar sobre el rumbo del partido, especialmente después de dos elecciones consecutivas.
En este sentido, Marín ha destacado que con este acto pretenden "hacer balance de lo mucho que hemos conseguido, pero también ponernos a punto para lo que tenemos por delante". "Si algo está claro es que si la derecha y los poderosos de este país siguen temiendo a Podemos es por lo que hemos hecho hasta ahora, pero sobre todo por lo que saben que somos capaces de hacer", asegura Marín, que ha recordado las cinco exigencias de Podemos para configurar un nuevo gobierno progresista, entre las que se encuentran limitar el precio de los alimentos básicos y los alquileres o seguir avanzando en derechos feministas.
María Marín ha señalado que el evento tiene como objetivo evaluar los logros del partido y prepararse para los desafíos futuros. Además, ha mencionado las demandas clave de Podemos para formar un gobierno progresista, como la regulación de precios de alimentos y alquileres, y la promoción de los derechos de las mujeres.
En el acto han estado presentes también Javier Sánchez Serna, secretario general de Podemos en la Región de Murcia y Ángel Luis Hernández, secretario de Organización, que han definido este acto como "un punto y seguido en la trayectoria de Podemos".
Los líderes regionales de Podemos, Javier Sánchez Serna y Ángel Luis Hernández, han descrito el evento como una continuación del camino del partido.
"En esta organización es siempre la gente la que toma las decisiones importantes", recuerdan fuentes de la formación morada, que creen que la nueva hoja de ruta va a reforzar a Podemos "como una organización autónoma y que tiene su propio rumbo". "Nuestra militancia cree en la democracia interna y no en las decisiones unilaterales y en los vetos y no se va a subordinar a nada ni a nadie", ha concluido Marín.
Fuentes del partido han destacado la importancia de la participación democrática dentro de Podemos y creen que la nueva estrategia fortalecerá la autonomía y dirección del partido. María Marín ha enfatizado que los miembros del partido no se someten a decisiones unilaterales y vetos, y que se mantienen fieles a los principios de la democracia interna.
El proceso iniciado hoy concluirá el próximo 4 de noviembre con una gran conferencia política, que reunirá en Madrid a miembros de Podemos procedentes de todo el Estado.
El proceso que comenzó hoy llegará a su fin el próximo 4 de noviembre, con una conferencia política en Madrid, donde se reunirán miembros de Podemos de todo el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.