
El traslado inicial de los primeros 11 menores inmigrantes desde Canarias y Ceuta ha comenzado, suscitando preocupaciones sobre un posible incremento en su número. La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia ha manifestado su inquietud ante la situación actual, que requiere una atención urgente a estos jóvenes.
La Consejera, Conchita Ruiz, ha solicitado la utilización de las instalaciones del complejo del Valle para hacer frente a las necesidades de acogida derivadas del cierre inminente del Centro de Menores de Santa Cruz. Este cierre ha sido comunicado, aunque se ha evitado especificar la fecha exacta por razones de seguridad y protección de los menores implicados.
En una declaración a los medios, Ruiz ha anunciado que el Centro de Menores de Santa Cruz se transformará en un centro sociosanitario que ofrecerá atención a personas más mayores y a jóvenes en un contexto de dependencia. Este cambio representa un giro significativo en su función original, dejando de lado la atención de menores tutelados.
La Consejera ha enfatizado que la prioridad es el bienestar de los menores, por lo que ha optado por no revelar detalles específicos del proceso de cierre. Su enfoque está en asegurar que este nuevo centro cumpla con los estándares requeridos para el cuidado adecuado de sus futuros usuarios.
Respecto a la cantidad de menores que la Región deberá acoger, ha expresado su frustración ante la falta de cifras concretas y ha criticado al Ministerio de Infancia por no proporcionar la información necesaria. Hasta el momento, solo se tiene constancia del traslado de los mencionados 11 jóvenes, aunque hay temores de que esta cifra pueda aumentar considerablemente.
Ruiz ha subrayado el compromiso de la administración regional por desarrollar un modelo de acogida que simule un hogar familiar para estos menores, obedeciendo a las directrices establecidas por las autoridades europeas y nacionales. La atención y el cuidado de los menores tutelados sigue siendo la prioridad máxima de la Comunidad.
No obstante, ha indicado que la falta de una respuesta adecuada por parte del Gobierno de España agrava la situación, al exigir a las comunidades autónomas que enfrenten un número creciente de menores sin los recursos necesarios. Esta es una crisis migratoria que, según Ruiz, está siendo manejada de manera deficiente, lo que impide establecer un sistema adecuado de acogida y atención.
Por último, la Consejera ha señalado que la situación actual representa una crisis migratoria de gran escala, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está utilizando con fines políticos, dejando a las comunidades con la carga de atender a los inmigrantes sin la financiación correspondiente. A pesar de los desafíos, la administración murciana está comprometida a ofrecer la mejor atención posible a los menores bajo su responsabilidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.