
**MURCIA, 15 de octubre.** En un esfuerzo por llevar la industria al futuro, un equipo de investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) se ha embarcado en un proyecto revolucionario que promete transformar la forma en que operan las fábricas, combinando inteligencia artificial y tecnología blockchain. Este innovador proyecto, denominado 'Fausto', tiene como objetivo crear fábricas autónomas que sean no solo competitivas, sino también seguras y sostenibles.
La dirección del proyecto está a cargo de los destacados académicos Antonio Skarmeta y Aurora González-Vidal, quienes están explorando la integración de sofisticadas soluciones de inteligencia artificial. Su enfoque se centra en el aprendizaje profundo, conocido como 'Deep Learning', que se ejecutará a través de la computación en el borde, lo que permite un procesamiento más efectivo y eficiente de los datos en entornos industriales.
Uno de los aspectos clave de esta iniciativa es la mejora de la seguridad y trazabilidad en el entorno industrial. El equipo está trabajando en la creación de identificadores únicos para máquinas y sensores mediante el uso de tecnología blockchain, que garantiza una verificación sólida de identidades. Esto no solo eleva los estándares de seguridad, sino que también mejora la gestión de los procesos industriales, según han señalado desde la universidad en un comunicado oficial.
La Universidad de Murcia desempeñará un papel fundamental en la creación de modelos de inteligencia artificial embebidos que serán esenciales para la toma de decisiones en tiempo real, así como en la implementación de metodologías avanzadas para la predicción eficiente en la industria. Esta contribución es vital para impulsar una industria más conectada y eficiente, alineándose con las necesidades del futuro.
El proyecto 'Fausto', que dio comienzo en enero de 2025, tiene previsto su desarrollo hasta diciembre de 2027. Esta ambiciosa propuesta cuenta con un respaldo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), así como el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, con un presupuesto total que ronda los 5.675.121 euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.