
El 7 de octubre en Murcia, la diputada regional Marisol Sánchez, quien también ocupa el cargo de secretaria de Coordinación de Igualdad, Equidad y Justicia Social del PSRM-PSOE, ha expresado su preocupación por un alarmante incremento en la lista de espera para mamografías en la región. Según sus declaraciones, el número de mujeres sin cita asignada ha crecido un 32,8% en seis meses.
La diputada señala que en diciembre de 2024 había 821 mujeres que esperaban una mamografía, cifra que ha ascendido a 1.223 para junio de este año, de acuerdo con los últimos informes del Servicio Murciano de Salud. Este aumento, según Sánchez, es un claro reflejo de cómo las autoridades regionales están fallando en su deber de garantizar la salud de las mujeres murcianas.
Sánchez lamenta la situación, destacando que más de 1.200 mujeres están en esta especie de limbo, sin cita para sus mamografías y con esperas que se extienden hasta un año y medio para ver a un ginecólogo. Asegura que esta ineficiencia del Gobierno de López Miras pone en peligro la vida de muchas de ellas.
Consciente de la gravedad de la situación, la diputada ha decidido presentar varias solicitudes de información a la Consejería de Salud, buscando aclarar el estado del programa de cribado de cáncer de mama, puesto que han surgido dudas sobre su adecuada implementación. Relata haber recibido testimonios de varias mujeres que han experimentado retrasos significativos en la obtención de sus resultados.
Además, el Grupo Parlamentario socialista planea introducir varias iniciativas en la Asamblea Regional, con el objetivo de indagar sobre las causas de este deterioro en los tiempos de espera para pruebas diagnósticas de mamografía y los prolongados plazos en el servicio de Ginecología, que actualmente programa citas para diciembre del próximo año.
Sánchez puso de manifiesto su propia experiencia con el sistema, revelando que solicitó una cita con el servicio de Ginecología del Hospital Rafael Méndez de Lorca el 10 de septiembre, y la respuesta que recibió le programó una cita para el 2 de diciembre de 2026.
La diputada argumenta que más de 1.200 mujeres en la Región viven con la angustia de no saber si su diagnóstico y tratamiento llegarán a tiempo, similar a lo que ocurre en Andalucía, donde algunas pacientes están considerando llevar a cabo acciones legales contra su gobierno. Estas mujeres han sido referidas para pruebas por sus médicos, pero permanecen en la incertidumbre sobre cuándo podrán realizarlas.
Por este motivo, ha instado a López Miras a ofrecer una explicación sobre la situación actual y a reflexionar sobre la aparente falta de interés de su administración por la salud de las mujeres en Murcia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.