Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Sahariana invade Murcia: Calidad del aire en riesgo.

Sahariana invade Murcia: Calidad del aire en riesgo.

En vista de la incesante presencia de polvo sahariano que ha comenzado a afectar la Región de Murcia y se espera que continúe hasta el 16 de junio, la Consejería de Salud ha emitido recomendaciones cruciales para la protección de la población, especialmente las personas más vulnerables.

Uno de los principales consejos es evitar cualquier tipo de actividad física intensa, tanto en espacios exteriores como interiores. Esta recomendación es especialmente crucial para aquellos con problemas de salud respiratorios, que son los más susceptibles a las condiciones adversas del aire.

Asimismo, se insta a quienes presenten síntomas como dificultades para respirar o malestar en el corazón a buscar atención médica de inmediato. Además, se aconseja realizar salidas al exterior de manera breve y con poco esfuerzo para minimizar los riesgos.

El uso de mascarillas FPP2 se sugiere como una medida preventiva para quienes deban estar al aire libre, aunque la salud pública enfatiza que lo ideal es limitar al máximo dichas salidas.

Otro punto a tener en cuenta son las condiciones de circulación en las vías principales. Se recomienda evitar viajar durante los momentos de mayor concentración de polvo, que suelen ser a primera hora de la mañana y a última de la tarde, cuando el tráfico es más intenso.

La Consejería de Medio Ambiente también ha puesto a disposición de los ciudadanos una plataforma online donde se puede consultar la calidad del aire en la región. Esta herramienta es parte de los esfuerzos para mantener a los ciudadanos informados y protegidos.

Además, el reciente Índice de Calidad del Aire Municipal, desarrollado por el Grupo de Modelización Atmosférica de la Universidad de Murcia, permite a los locales verificar la calidad del aire y obtener predicciones precisas para las próximas 24 horas, adaptadas a cada municipio.

Finalmente, la Consejería está en contacto permanente con las autoridades locales para coordinar la respuesta ante las diferentes escalas de acción que se implementan de acuerdo con el Protocolo Marco de Actuación Municipal, que se activa en casos de contaminación por PM10, respaldado por datos de las estaciones de medición de la calidad del aire en la Comunidad.