Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Salud advierte sobre la necesidad de protegerse del calor este verano.

Salud advierte sobre la necesidad de protegerse del calor este verano.

**MURCIA, 31 de mayo.** La Consejería de Salud de Murcia ha puesto en marcha medidas clave para proteger a la población de las altas temperaturas que se prevén para este verano. Estas medidas son especialmente importantes para los grupos vulnerables, incluyendo a bebés, niños, personas de la tercera edad y aquellos con enfermedades que pueden verse agravadas por el calor y la deshidratación, como las afecciones cardiovasculares, respiratorias, neurológicas y metabólicas.

Desde el pasado 13 de mayo, está en vigor el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas para Mitigar los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud, un documento que se mantendrá activo hasta el 30 de septiembre y que presenta una novedad significativa: un apartado dedicado a interpretar los niveles de riesgo sanitario asociados a olas de calor epidemiológicas.

Este año, el plan ha establecido cuatro niveles de riesgo frente a las altas temperaturas, clasificados mediante un sistema de colores similar al de un semáforo. Se identifican como nivel 0 (sin riesgo), y niveles 1, 2 y 3, que indican un aumento progresivo del riesgo para la salud, representados por los colores amarillo, naranja y rojo, respectivamente. Esta categorización tiene como objetivo facilitar la identificación de cada situación de riesgo.

Aunque las temperaturas extremas pueden afectar a cualquier individuo, el grado de riesgo puede variar dependiendo de varios factores personales, sociales y ambientales. Dentro de la población en riesgo, se encuentran los bebés menores de cuatro años, personas mayores de 65, mujeres embarazadas y aquellos que padecen enfermedades cardiovasculares, respiratorias o crónicas, así como pacientes bajo tratamientos médicos o con trastornos mentales.

Asimismo, se deben considerar a las personas que viven solas, aquellas sin hogar, quienes enfrentan dificultades económicas o que habitan en viviendas sin un adecuado sistema de climatización, además de quienes están expuestos al calor en el trabajo, el deporte o el ocio.

La Consejería de Salud remarca que a mayor cantidad de factores de riesgo, mayor es la vulnerabilidad ante las altas temperaturas. Según este criterio, el nivel amarillo indica un riesgo leve para aquellos mayores de 65 años con otros factores; el nivel naranja implica un riesgo moderado para los mayores de 65 o individuos más jóvenes con múltiples factores, y riesgo elevado para aquellos mayores con riesgos adicionales. En el caso del nivel rojo, se establece un riesgo moderado para la población general sin factores de riesgo, pero un elevado para personas mayores de 65 y menores con algún factor, con un riesgo extremo para mayores de 65 con múltiples factores.

La duración de los niveles de riesgo rojo por episodios de ola de calor puede generar un riesgo extremo para toda la población, particularmente para los más vulnerables. Para más detalles, los ciudadanos pueden consultar la web de Murciasalud, donde se actualizan diariamente las temperaturas y los niveles de riesgo en diversas áreas.

En días de intenso calor, se recomienda permanecer en espacios frescos y optar por comidas ligeras que incluyan muchas frutas y verduras, ya que ayudan a reponer las sales minerales perdidas por el sudor. Es aconsejable evitar bebidas con cafeína, alcohol o altos niveles de azúcar, ya que podrían aumentar la deshidratación.

También se sugiere programar la actividad física para las horas menos calurosas del día, como las primeras horas de la mañana o al caer la tarde. Cuando se realiza ejercicio, es importante vestir ropa ligera y holgada para permitir una adecuada transpiración.

Seguir estas recomendaciones es crucial para prevenir golpes de calor, cuyos síntomas pueden incluir fiebre superior a 39 grados, confusión, piel caliente o enrojecida y pulso acelerado. Si alguno de estos signos persiste por más de una hora, se debe buscar atención médica de inmediato.