
Murcia, 7 de agosto.
Con el termómetro alcanzando cifras alarmantes, la Consejería de Salud de la Región de Murcia ha instado a la población a aplicar medidas de precaución frente a un inminente aumento de temperaturas que podría superar los 40 grados centígrados en los próximos días.
En este contexto, se enfatiza la importancia de evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas, especialmente para los grupos más vulnerables, que incluyen a mujeres embarazadas, niños menores de cuatro años, ancianos de más de 65 años y personas con condiciones de salud que podrían agravarse debido al calor y la deshidratación.
Con la intensidad del calor pronosticada, se hace vital garantizar una adecuada hidratación y seguir ciertos consejos para prevenir complicaciones serias en la salud.
Las recomendaciones principales para afrontar esta ola de calor incluyen beber abundante agua, evitar salir al sol en las horas pico del día, optar por vestimenta ligera y transpirable, y consumir alimentos frescos, como frutas y verduras. Se sugiere, además, evitar el consumo de bebidas con cafeína, alcohol y altos niveles de azúcar, ya que estos pueden propiciar la deshidratación.
Asimismo, se recomienda a aquellos que realizan actividades laborales, deportivas o recreativas al aire libre que programen sus esfuerzos para momentos del día con temperaturas más suaves, como primeras horas de la mañana o al anochecer. Durante estas actividades, es aconsejable utilizar ropa que permita la transpiración y no retenga el calor.
La Consejería de Salud advierte sobre la importancia de reconocer los síntomas de un golpe de calor, que pueden incluir fiebre superior a 39 grados, confusión, piel caliente y enrojecida, así como pulso y respiración acelerados. Si alguno de estos síntomas persiste más de una hora, es esencial buscar atención médica de inmediato.
Para obtener información actualizada sobre las temperaturas y el riesgo asociado en la Región de Murcia, se puede consultar el sitio web oficial en 'https://www.murciasalud.es/web/sanidad-ambiental/temperaturas-extremas-por-calor'.
Cabe recordar que el pasado mes de mayo se activó el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas frente a los efectos del exceso de temperatura en la salud, el cual estará en vigencia hasta el 30 de septiembre. Este plan introduce mejoras, incluyendo un anexo para interpretar los niveles de riesgo por ola de calor epidemiológica.
Este año, el plan clasifica los riesgos de salud en cuatro niveles, representados por un código de colores similar a un semáforo: el nivel 0 indica ausencia de riesgo, mientras que los niveles 1, 2 y 3 marcan una creciente amenaza para la salud, identificados por colores amarillo, naranja y rojo, respectivamente, para facilitar la identificación de las distintas situaciones de riesgo.
Desde la Consejería se recuerda que la vulnerabilidad ante el calor y las altas temperaturas aumenta con la cantidad de factores de riesgo presentes, por lo que es fundamental estar atentos y preparados durante esta ola de calor.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.