Salud se niega a enviar datos de cribados al Ministerio y le solicita que cese su supervisión sobre las comunidades.
En la región de Murcia, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha hecho un llamado al Ministerio de Sanidad para que implemente sistemas de información y métricas de calidad en los programas de cribado poblacional para el cáncer de mama, colorrectal y de cérvix. Pedreño subrayó que no se debe limitar el análisis a simples cifras de cobertura y participación.
El consejero expresó su inquietud ante la intención del Ministerio de solicitar información adicional sin haber completado su propio trabajo. “Es sorprendente que el Ministerio quiera que las comunidades avancen en sus programas mientras ellos no han terminado de validar las herramientas necesarias”, señaló Pedreño, aludiendo a la falta de un documento oficial que norme la gestión y evaluación de estos importantes programas de salud.
En una misiva dirigida a la ministra de Sanidad, Mónica García, Pedreño ha instado a abandonar las tácticas políticas y ha criticado la postura del Ministerio, que, en su opinión, actúa como un “auditor partidista” sin contar con los recursos técnicos para evaluar los datos de los cribados.
Además, el consejero destacó que los programas de cribado están firmemente establecidos en las distintas comunidades autónomas y que su seguimiento es bien conocido por el Ministerio. Sin embargo, este último carece de una infraestructura adecuada para el manejo de datos, lo que hace inapropiado exigir información en este momento, argumentó Pedreño.
Asimismo, el consejero cuestionó la lógica detrás de las demandas del Ministerio, al considerar que no ha mostrado el mismo nivel de compromiso para solucionar problemas críticos del sistema sanitario como la escasez de médicos y la infraestructura financiera necesaria para los proyectos impulsados por el propio Ministerio. “Este tipo de cuestiones son responsabilidad directa del Gobierno de España," enfatizó Pedreño.
El consejero también advirtió sobre el riesgo que podría representar la injerencia del Ministerio en los programas de cribado, al insinuar que estas acciones perjudican la confianza de los pacientes y las entidades científicas en un sistema que ha demostrado ser eficaz a lo largo de los años, no por la intervención ministerial, sino por el trabajo conjunto de las comunidades autónomas.
Por lo tanto, Pedreño dejó claro que, dado que la ministra de Sanidad está eludiendo al órgano competente —el Consejo Interterritorial— para resolver las cuestiones planteadas, la Región de Murcia no colaborará en lo que considera una estrategia de distracción política que desvía la atención de las verdaderas fallas en la gestión del Ministerio.
Finalmente, el Gobierno regional reafirma su compromiso con el respeto a las competencias del Consejo Interterritorial y su disposición a la cooperación con el Ministerio y las comunidades, a diferencia de lo que ha demostrado el propio Ministerio, que parece más interesado en obtener réditos políticos que en atender las necesidades reales del sistema de salud.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.