Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Se declara alerta preventiva por contaminación PM10 en Alumbres, Valle de Escombreras, La Aljorra y Mompeán.

Se declara alerta preventiva por contaminación PM10 en Alumbres, Valle de Escombreras, La Aljorra y Mompeán.

La Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Murcia ha notificado al Ayuntamiento de Cartagena sobre el estado de alerta por la presencia de partículas contaminantes PM10 en la región. Este aviso llegó el martes 5 de noviembre, momento en el que se alcanzó el nivel 1 (preventivo) en varias estaciones de medición ubicadas en Alumbres, Valle de Escombreras, La Aljorra y Mompeán, debido a que se superó el límite diario establecido de 50 microgramos por metro cúbico.

Los datos revelados indican que, en la estación de Alumbres, el promedio diario de PM10 fue de 52.91 microgramos por metro cúbico. En el caso del Valle de Escombreras, la cifra alcanzó los 62.23 microgramos por metro cúbico, mientras que en La Aljorra se registraron 66.06 microgramos por metro cúbico, y en Mompeán, el promedio fue de 57.35 microgramos por metro cúbico.

Este fenómeno coincide con la predicción meteorológica que anticipaba la llegada de masas de aire provenientes del norte de África hacia el sureste de la península ibérica. Según informaron fuentes municipales, se preveía que las concentraciones de polvo pudieran variar entre 5 y 50 microgramos por metro cúbico en esta parte del país.

Con vistas al miércoles 6 de noviembre, se espera un incremento en la intensidad de esta intrusión de aire africano, con proyecciones que sugieren que las concentraciones de polvo podrían alcanzar entre 5 y 200 microgramos por metro cúbico en el sureste peninsular. Adicionalmente, existe la posibilidad de que se produzca un depósito seco de polvo en esta región.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Cartagena ha activado la fase preventiva y aconseja a los ciudadanos que sigan de cerca la información y las previsiones proporcionadas por las autoridades relativas a la calidad del aire. Asimismo, se recomienda utilizar el transporte público siempre que sea posible, como una medida para contribuir a la reducción de la congestión vehicular.

El Consistorio ha instado a la población a ser proactiva en la reducción del consumo energético, sugiriendo acciones como apagar luces y dispositivos innecesarios, así como ajustar la temperatura de calefacción o aire acondicionado en los hogares. Se destaca también la importancia de cuidar la vegetación circundante, puesto que las plantas desempeñan un rol crucial al absorber contaminantes del aire.

Por otro lado, la Policía Local se encargará de supervisar el tráfico en las áreas afectadas, con el objetivo de mantener la circulación lo más fluida posible y evitar congestiones. Se tomarán medidas para que no se produzcan paradas prolongadas de vehículos con los motores encendidos, así como para controlar las zonas de carga y descarga, recomendando a los operarios que realicen su trabajo dentro de los horarios establecidos y con los motores apagados.

You should also know that, debido a que se encuentra en un nivel 1 (preventivo), el Ayuntamiento de Cartagena llevará a cabo un seguimiento constante de la evolución de los niveles de contaminación registrados y tomará las acciones pertinentes en función de los resultados y las condiciones climáticas imperantes.