Segado (PP) demanda una ley educativa firme y de calidad respaldada por el consenso de los actores involucrados.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea Regional de Murcia, Joaquín Segado, ha expresado la necesidad urgente de una nueva legislación educativa que priorice la calidad, la excelencia y la libertad, en contraposición a las políticas del PSOE que ignoran a los actores implicados. Realizó estas declaraciones durante la 27ª Interparlamentaria del Partido Popular titulada "Política que sirve", que se lleva a cabo en el Hotel NH Collection de Sevilla y que culminará mañana con las intervenciones de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, y Juanma Moreno, presidente del PP en Andalucía.
En su participación en un panel sobre "Garantizar el bienestar en una sociedad en constante cambio", Segado subrayó la importancia de contar con un sistema educativo sólido, abogando por una ley que sea el resultado de un consenso tanto político como social en torno a la educación.
El representante del PP enfatizó que esta normativa debe enfocarse en "preparar a nuestros jóvenes para los desafíos del futuro laboral", subrayando la necesidad de que esta preparación sea aplicable tanto en el contexto de la Región de Murcia como en un ámbito global.
Segado destacó que la educación representa "la columna vertebral de cualquier sociedad moderna y plural", afirmando que, más allá de cifras, el verdadero objetivo debe ser formar personas integrales, capacitadas para enfrentar los retos del mundo actual equipadas con habilidades tangibles.
El fomento del pensamiento crítico y la autonomía, según su perspectiva, debería ser "una piedra angular" para que los individuos puedan "analizar información, tomar decisiones y participar activamente en la vida social sin quedar atrapados en dogmas o manipulaciones".
Con firmeza, Segado se opuso a la idea de que la educación sea utilizada como una herramienta de adoctrinamiento, tal como alega que busca la izquierda. Hizo un repaso de las políticas implementadas por el Gobierno de la Región de Murcia en años recientes, enfatizando el compromiso con una educación fundamentada en valores.
Entre las iniciativas mencionadas, destacó el incremento de plazas gratuitas para la educación infantil de 0 a 3 años, superando las mil, así como el impulso a los estudios universitarios a través de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena. Además, mencionó la reciente inclusión de la asignatura optativa sobre la Constitución y la Unión Europea en el currículo de 3º de ESO, catalogándola como "un referente a nivel nacional".
También resaltó el significativo aumento en la oferta de Formación Profesional, que alcanzará las 45.000 plazas el próximo curso, un incremento del 35% en comparación con hace tres años. "Es fundamental, en esta era de tecnología e información, que un sistema educativo eficaz provea a los estudiantes de habilidades para adaptarse a nuevas realidades laborales", argumentó.
Por último, anunció que se implementarán medidas para reducir el uso de pantallas y dispositivos digitales en las aulas. Desde el próximo curso, se recomendará a todos los centros no universitarios limitar el uso individual de estos dispositivos a una hora al día en Primaria y a dos horas en el resto de los niveles, con la intención de asegurar un "uso equilibrado y productivo de la tecnología en la enseñanza".
Segado concluyó su intervención defendiendo la figura del docente, a quien consideró esencial para forjar referentes en la sociedad. Abogó por el reconocimiento del estatus de los profesores como "figuras de prestigio" y por garantizar que tengan la autoridad necesaria, ya que son "los verdaderos pilares para nuestros jóvenes".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.