
La acusada en el caso del crimen de La Puebla ha sido objeto de un análisis exhaustivo por parte de un equipo profesional, resaltando que ha podido "simular" una puntuación baja en inteligencia durante las evaluaciones, según reveló una psicóloga forense. Este aspecto ha generado controversia, dado que plantea dudas sobre la veracidad de sus capacidades intelectuales y su verdadero estado emocional.
Contrario a lo que la defensa sugiere, la trabajadora social del Instituto de Medicina Legal que evaluó su situación durante la investigación ha afirmado que la enjuiciada no actuó motivada por un "miedo irracional" relacionado con violencia de género ni por una dependencia hacia el otro procesado. Según su testimonio, la historia y el contexto familiar de la acusada son cruciales para entender su comportamiento.
La trabajadora social ha señalado que, si bien la acusada proviene de un entorno "desestructurado", lo que podría sugerir problemas de desempeño emocional, su trayectoria cambió radicalmente al entrar en contacto con la víctima, quien llegó a ser considerado por ella como "el hombre de su vida". Este cambio se produjo cuando se trasladó a vivir con la familia del mencionado hombre, alejándose de su familia de origen debido a la resistencia a los límites y normas que allí se imponían.
La relación entre la acusada y la víctima se rompió cuando este comenzó a involucrarse con otras mujeres, lo que llevó a la acusada a establecer una nueva relación con otro individuo, a pesar de ser consciente de los antecedentes de violencia de género que le involucraban. Posteriormente, la acusada presentó una denuncia contra este nuevo compañero por violencia, lo que elevó las alarmas en el sistema de protección VioGén, que determinó un riesgo "alto" para su seguridad.
En el momento del crimen, se ha detallado que la acusada y la víctima se encontraban en un descampado cuando el otro acusado llegó con intenciones hostiles. Desconcertadamente, ella intentó ayudar a la víctima, trasladándolo en su vehículo, pero la situación escaló rápidamente llevando a un desenlace trágico en el que la víctima fue atropellada. Este incidente, que se está tratando en el marco del juicio, ha suscitado preguntas sobre la intencionalidad detrás de sus acciones.
Del mismo modo, una trabajadora social que se encarga de evaluar la situación de los internos en prisión corroboró que la acusada ha mostrado "temor e incertidumbre" ante su relación con el otro acusado, indicando que su estancia en prisión le representa un entorno de seguridad. Sin embargo, ha sido obligada a participar en un programa para mujeres que han sido víctimas de violencia, mostrando la complejidad de su situación personal.
La psicóloga forense que examinó a la acusada ha destacado su capacidad de interacción, evidenciando que, a pesar de un perfil con tendencias a ser "sumisa y pasiva", presenta una sociabilidad "alta". Esta aparente contradicción ha llevado a los especialistas a plantear la posibilidad de que la acusada esté, en cierto modo, actuando y no sea tan fácilmente manipulable como se podría pensar.
En lo que respecta a su bajada en el coeficiente intelectual, la psicóloga explicó que el resultado fue "moderadamente por debajo de la media", pero este hallazgo se complementó con la sospecha de que la acusada pudiera estar simulando su discapacidad intelectual, lo que generó inquietudes sobre su sinceridad en el proceso. Este contexto plantea interrogantes sobre la manipulación que podría haber ejercido durante las evaluaciones que han precedido al juicio.
Además, los testimonios sobre la infancia de la acusada y el ambiente violento en el que creció, con un historial de abusos físicos por parte de su madre, se presentan como elementos que moldearon su desarrollo psicológico. Sin embargo, la experticia apunta a que ser víctima de malos tratos no necesariamente determina futuros patrones de conducta en otros contextos.
De esta manera, el juicio continúa ofreciendo una visión compleja de la acusada, revelando luchas internas que trascienden el mero análisis de su culpabilidad en el crimen. La discusión sobre su estado mental y sus experiencias pasadas sigue estando en el centro de atención, mientras se buscan respuestas que den claridad sobre un caso que ha conmocionado a la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.