Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

1.200 estudiantes de 25 escuelas de Murcia se involucran en iniciativas contra el acoso escolar.

1.200 estudiantes de 25 escuelas de Murcia se involucran en iniciativas contra el acoso escolar.

El presidente del Consejo Escolar de la Región de Murcia ha recordado la eficacia de la prohibición de pantallas en las aulas, destacando que esta medida ha logrado reducir en un 30% los conflictos de convivencia escolar. Este avance se enmarca dentro de una serie de iniciativas que buscan mejorar el ambiente educativo en la región.

En un evento significativo, más de 1.200 estudiantes de entre 11 y 15 años de 25 centros educativos de Murcia se han inscrito para participar en el II Encuentro Intercentros contra el Acoso Escolar, que se llevará a cabo hasta el 8 de mayo. La concejala de Educación, Belén López, anunció esta participación en una conferencia de prensa junto a destacados profesionales del ámbito educativo y psicológico.

Las actividades programadas están alineadas con el Día Internacional contra el Acoso Escolar, que se celebra el 2 de mayo, y están orientadas a la prevención. Entre las iniciativas, se incluyen talleres educativos, clubes de lectura, un cinefórum y un taller de grafiti, diseñadas para fortalecer la conciencia sobre este problema entre los jóvenes.

Uno de los puntos centrales será el club de lectura "Invisible", donde 400 alumnos explorarán esta novela que aborda el acoso escolar. Durante el evento, tendrán la oportunidad de dialogar con su autor, Eloy Moreno, lo que enriquecerá su comprensión del tema tratado. En total, se distribuirán más de 300 copias del libro en los cinco institutos involucrados.

Las bibliotecas locales, incluyendo la Cronista Antonio Botías y la Biblioteca La Alberca, están colaborando con la actividad, permitiendo que el profesorado trabaje en conjunto para promover la lectura reflexiva y la discusión sobre situaciones de violencia en las aulas.

Para culminar este proceso, los estudiantes se reunirán el 8 de mayo en la Filmoteca Regional con Eloy Moreno, donde el autor no solo presentará su obra, sino que también fomentará un espacio de debate en el que los jóvenes podrán compartir sus experiencias y preguntas, enriqueciendo su sensibilización sobre el acoso escolar.

Además, se implementarán talleres llamados "Mejor sin violencia", que se celebrarán entre abril y mayo, alcanzando a 500 alumnos de quinto y sexto de Primaria, así como de primero y segundo de ESO. Estos talleres, dirigidos tanto a estudiantes como a docentes, buscan crear un clima escolar más pacífico y prevenir la violencia a través de actividades prácticas que fomenten la integración y la tolerancia.

El cinefórum es otra actividad destacada de este encuentro, donde más de 300 estudiantes de seis escuelas verán dos cortometrajes seguido de un debate guiado por el profesor José Antonio Ruiz. Los cortos, "Súper. Solo un paso es suficiente" y "Cómplices", abordan de forma sensible el acoso escolar y sus efectos, ofreciendo una plataforma para la reflexión crítica posterior.

Los alumnos del IES El Carmen también participarán en un taller de grafiti, involucrándose de manera creativa en el mensaje de la campaña #NadieInvisible, que se centra en la importancia de que quienes son testigos de acoso escolar se animen a denunciar estas situaciones. Esta actividad tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa sobre el papel de los observadores en la lucha contra el acoso.

La concejala López subrayó la crucial importancia de que los jóvenes se sientan empoderados para denunciar el acoso, haciendo hincapié en que hablar no es delatar, sino demostrar valentía en pro de una convivencia armónica en los centros educativos y, por ende, en la sociedad.

El presidente del Consejo Escolar, José Francisco Parra, resaltó que los protocolos de convivencia escolar implementados en Murcia están teniendo éxito, asegurando que la situación actual no indica un aumento en los casos de acoso influenciados por actitudes machistas. Sin embargo, recordó que no se debe caer en la complacencia, ya que siempre hay margen para mejorar y afinar las medidas existentes.

En este contexto, se están llevando a cabo jornadas técnicas sobre convivencia escolar y salud mental que buscan compartir experiencias y prácticas efectivas entre comunidades educativas. Parra también planteó que los retos en Murcia son similares a los de otras regiones, aunque sin la presencia de problemáticas específicas como bandas latinas en otras ciudades.

El psicólogo Miguel Ángel Franco apuntó que el acoso escolar se relaciona con tres pilares fundamentales: la gestión emocional, la autoestima y la empatía. Franco explicó que aunque las tecnologías pueden amplificar el efecto de las conductas de los estudiantes, los problemas subyacentes siguen siendo constantes y requieren atención.

Por último, destacó la necesidad de introducir valores de empatía y comportamientos positivos que fomenten un diálogo abierto y una participación activa de los adolescentes en su entorno escolar, para lograr una convivencia más saludable y constructiva.