Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Acuerdo alcanzado entre el Gobierno regional y el Ministerio para establecer la Comisión Interadministrativa del Mar Menor.

Acuerdo alcanzado entre el Gobierno regional y el Ministerio para establecer la Comisión Interadministrativa del Mar Menor.

El Gobierno regional y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico están avanzando de forma "coordinada" en la creación y regulación de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor. El objetivo es trabajar juntos en una hoja de ruta de colaboración y cooperación para la laguna salada, según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un comunicado.

Ambas instituciones han estado trabajando en el contenido del texto que permitirá la constitución del principal órgano de cooperación institucional, tal como se recoge en la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor. El propósito de la Comisión es coordinar las políticas y actuaciones públicas que afecten a este espacio natural.

La creación de la Comisión es un gran avance para unir a todas las administraciones, desde la nacional hasta la regional y la local, con el objetivo de fomentar la cooperación, el intercambio de información y aumentar la eficacia de las acciones compartidas para salvaguardar los valores ecológicos de este importante espacio natural.

En la Comisión, además de la Administración central y la Comunidad, estarán representados los diez municipios de la cuenca vertiente al Mar Menor: San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Cartagena, Fuente Álamo, Torre Pacheco, La Unión, Murcia, Alhama de Murcia y Mazarrón. La Comisión se reunirá al menos una vez al año, ya sea de forma presencial o por videoconferencia, o cuando tres municipios, la Administración General del Estado o la Comunidad Autónoma lo soliciten.

El Gobierno regional destaca la buena disposición de todas las administraciones en el objetivo común de protección y recuperación ecológica del ecosistema del Mar Menor. Para lograr esto, es necesario y urgente establecer una agenda coordinada y de cooperación que permita alcanzar la calidad ambiental de este ecosistema único.