Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Alertan sobre el aumento de fraudes en inversiones de criptomonedas en la región.

Alertan sobre el aumento de fraudes en inversiones de criptomonedas en la región.

Recientes informes de las autoridades destacan un alarmante aumento en las estafas vinculadas a inversiones en criptomonedas en la Región de Murcia. La Policía Nacional ha observado que numerosas víctimas han llegado a realizar transferencias bancarias que superan la escalofriante cifra de 100.000 euros, dejándose engañar por sofisticadas maniobras de organizaciones criminales.

Estas bandas delictivas utilizan tecnología avanzada para establecer contacto, ya sea por teléfono o a través de Internet, buscando captar a individuos interesados en invertir, atraídos por la aparente estabilidad y el alto valor de las criptomonedas en el mercado.

Los estafadores, valiéndose de complejos sistemas informáticos, simulan inversiones y prometen rendimientos falsos. Esto lleva a las víctimas a realizar grandes transferencias de dinero a diversas cuentas, todo ello bajo la premisa de una inversión segura, según comunicados emitidos por el Cuerpo Nacional de Policía.

El procedimiento habitual inicia cuando el potencial inversor busca información en sitios web de inversiones. Atraído por la posibilidad de altos rendimientos en corto plazo, el interesado proporciona sus datos de contacto, lo que da pie a que un supuesto "bróker" lo contacte en breve.

Una vez que se logra un primer depósito, aunque sea de poca cuantía, la organización criminal comienza a mostrar resultados ficticios a través de enlaces a páginas y aplicaciones donde la víctima cree estar viendo el crecimiento de sus inversiones en criptomonedas.

Este ciclo engañoso provoca que el perjudicado, convencido de haber realizado una inversión exitosa, efectúe nuevas aportaciones de capital, mientras los estafadores continúan orquestando un escenario de ganancias ilusorias.

En algunos casos, las víctimas se ven atrapadas en un sinfín de mentiras que les llevan a creer que pueden contratar servicios de "hackers" para recuperar el dinero supuestamente perdido, incurriendo nuevamente en gastos y, por lo tanto, aumentando su pérdidas iniciales.

Finalmente, los afectados suelen darse cuenta de la estafa y deciden actuar, presentando denuncias a la Policía Nacional, que ha activado unidades especializadas para investigar delitos económicos y tecnológicos relacionados con estas maniobras fraudulentas.

Ante esta situación, las autoridades aconsejan a los ciudadanos tener cuidado al realizar inversiones en criptoactivos, dada su “extrema volatilidad y falta de transparencia”. Se recomienda desconfianza ante promesas de rendimientos extraordinarios o de dinero fácil, especialmente cuando el contacto es inesperado.

Adicionalmente, no se sugiere depositar confianza en gestores que ofrecen administrar criptomonedas ni compartir datos sensibles como contraseñas, ni permitir accesos remotos a dispositivos personales.

Los expertos advierten sobre la precaución que se debe tener con negocios que únicamente aceptan pagos en criptomonedas, así como con promotores que piden dinero por adelantado, sean estos de entidades conocidas o no.

La Policía también destaca que las inversiones que inicialmente parecen generar buenos retornos suelen ser una trampa diseñada para ganar la confianza del inversor, que eventualmente es persuadido a invertir más dinero.

Si alguien se convierte en víctima de este tipo de fraude, es crucial recopilar toda la documentación relacionada, incluidas transacciones, correos electrónicos y cualquier forma de comunicación con el estafador, y llevar dicha información a comisarías para formalizar la denuncia.