Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Arte de pesca de la almadraba de La Azohía podría ser declarado BIC.

Arte de pesca de la almadraba de La Azohía podría ser declarado BIC.

El Boletín Oficial de la Región de Murcia ha publicado una resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural mediante la cual se ha iniciado el procedimiento de declarar a La almadraba de La Azohía, en Cartagena, como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial, según han confirmado autoridades municipales mediante comunicado.

El proceso se inició en julio de 2020, tras la decisión del Pleno del Ayuntamiento de Cartagena de promover el estudio y protección de la almadraba, el único ejemplo de esta técnica de pesca que perdura en la actualidad en España. La incoación culminará en la declaración de BIC inmaterial de esta herencia cultural milenaria de pesca.

Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, celebró el inicio del procedimiento y argumentó que la almadraba es representativa de la vida de los pescadores de la región que trabajan con este arte milenario. "El amor por el mar se lleva en la sangre", afirmó.

La almadraba es una técnica de pesca que se ha practicado en el Mediterráneo durante siglos, y su cultura está estrechamente ligada al atún. A través de una técnica selectiva y sostenible, el pez se mantiene en su hábitat dentro de un laberinto submarino hasta el momento del "levantá", con el fin de preservar la frescura del producto.

A mediados del siglo XIX, más de 30 almadrabas estaban presentes en España, ubicadas en diversas provincias como Cádiz, Huelva, Alicante, Formentera, Barcelona, Gerona y la región de Cartagena en Murcia. Además, hay registros de la almadraba de La Azohía en los archivos municipales de Cartagena desde 1560. Actualmente, solo quedan almadrabas en la provincia de Cádiz, en el Atlántico.