Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Aumento del 16,18% en los alquileres durante septiembre, revela pisos.com.

Aumento del 16,18% en los alquileres durante septiembre, revela pisos.com.

El mercado de alquiler en la Región de Murcia ha experimentado un notable aumento de precios. En septiembre de 2025, el coste medio del alquiler alcanzó los 8,47 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 27,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento sitúa a la región como la segunda con el crecimiento más alto en todo el país, según el reciente estudio de pisos.com.

En términos trimestrales, el incremento del alquiler en Murcia fue del 0,92%, la cifra más baja entre todas las comunidades autónomas. Comparando mensualmente, el aumento fue de solo el 0,08%, el segundo más leve de España.

La Región de Murcia se posicionó como la octava autonomía con los alquileres más económicos, donde inquilinos de otras regiones más caras se encuentran en una situación más difícil. Comparativamente, La Rioja tiene el alquiler más asequible, con un precio promedio de 5,81 euros por metro cuadrado.

En la capital de la región, la ciudad de Murcia, el coste medio del alquiler llegó a los 9,61 euros por metro cuadrado en septiembre de 2025. Esta cifra indica un aumento del 0,37% desde junio de 2025 y del 5,32% en comparación con el mismo mes de 2024.

A nivel nacional, el alquiler tuvo un precio medio de 13,79 euros por metro cuadrado en septiembre de 2025, lo que representa un crecimiento del 16,18% respecto al año anterior, así como un aumento mensual del 0,73% y un incremento trimestral del 2,99%.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha expresado su preocupación por el creciente porcentaje de demanda que se ve excluida del mercado debido al alza de precios. Según él, la falta de nuevos productos en el mercado se debe a que muchos inversionistas optan por vender sus propiedades en lugar de alquilarlas.

En cuanto a la oferta, el ámbito también presenta desequilibrios. Se observa que muchos alquileres están disponibles a precios razonables, pero su estado o características son poco atractivas. Por el contrario, algunas propiedades cuentan con buenas calidades, pero sus precios son inalcanzables para la mayoría de los trabajadores, incluso para aquellos con dos salarios.

El estudio también concluye que las áreas con los alquileres más elevados en septiembre fueron Madrid (21,47 euros por metro cuadrado), Baleares (18,51 euros) y Cataluña (15,97 euros). En contraste, las regiones con los alquileres más económicos incluyeron La Rioja, Castilla y León, y Extremadura, cuyos precios son notablemente más bajos.

En el tercer trimestre de 2025, el País Vasco fue la comunidad con el incremento más destacado (8,55%), mientras que Canarias experimentó el mayor ajuste negativo (-2,47%). Comparado con el año anterior, Asturias, la Región de Murcia y el País Vasco destacaron con incrementos significativos, sin que se registraran caídas en las cifras anuales.

En un análisis más amplio de las provincias por renta, Madrid lidera con 21,47 euros por metro cuadrado, seguida de Barcelona y Baleares. En el extremo opuesto, Ourense ocupó el último lugar con solo 4,02 euros, y otras provincias con precios similares incluyen Ávila y Soria.

El informe también indicó que Guadalajara presentó el mayor aumento en alquileres en el tercer trimestre, mientras que Santa Cruz de Tenerife fue la que más redujo sus precios. Con respecto a los aumentos interanuales, Guadalajara, Asturias y Vizcaya fueron las áreas que experimentaron mayores incrementos.

En el análisis de las capitales de provincia, Barcelona reivindica su posición como la más cara con 29,49 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid y San Sebastián. En contraste, Palencia fue la más asequible con 7,10 euros, junto con otras capitales como Zamora y Ciudad Real que también se encuentran por debajo de los 8 euros.

En términos de variación trimestral, Madrid encabezó las subidas, mientras que Palencia sufrió la mayor reducción. Frente al septiembre del año pasado, Sevilla destacó por ser la que más aumentó sus precios, mientras que Lleida mostró el ajuste más significativo en sus tarifas de alquiler.