Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Aumento del 230% en la participación estudiantil en el programa Referen-T este año.

Aumento del 230% en la participación estudiantil en el programa Referen-T este año.

El 4 de enero de 2023, se ha comunicado desde Murcia un notable crecimiento en el número de estudiantes que participan en el programa Referen-T, destinado a la tutorización entre pares. Este año, la participación ha superado el 230 por ciento, aumentando de 156 alumnos en 10 centros educativos el año pasado, a un total de 530 estudiantes en 20 instituciones educativas diferentes.

Este innovador programa de intervención educativa ha sido pionero a nivel nacional, comenzando su andadura en la Región el año anterior. Su objetivo principal es la tutoría y el acompañamiento de estudiantes de cursos superiores hacia aquellos que están comenzando su trayectoria educativa, con el fin de reforzar asignaturas en las que los estudiantes presentan mayores dificultades y para ofrecer orientación en su día a día dentro del instituto. Así, la iniciativa no solo promueve el éxito académico, sino que también se erige como una barrera contra el abandono escolar temprano.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha destacado que, en comparación con el año pasado, se ha duplicado la cantidad de centros que participan en este programa. Este aumento se debe al éxito constatado en la pasada edición, donde los estudiantes involucrados mostraron mejoras significativas en su rendimiento académico, en su atención durante las clases y en sus habilidades organizativas y de planificación de estudios.

Año tras año, también se ha visto un incremento en la cantidad de docentes que se involucran en este proyecto, pasando de 26 el año anterior a 59 en la actualidad. Durante el curso piloto, participaron centros como el IES Sabina Mora (Roldán-Torre Pacheco), Alfonso Escámez (Águilas), y varios otros que abarcan distintas localidades de la región.

En este nuevo curso, se han sumado instituciones adicionales como el IES Monte Miravete (Torreagüera-Murcia), el José Luis Martínez Palomo (Alquerías-Murcia), entre otros, ampliando aún más el alcance del proyecto en diferentes áreas de la Región.

El éxito de este proyecto radica en el compromiso tanto del alumnado como de sus familias, quienes participan activamente en la vida del centro educativo. Para formalizar su involucramiento, se firma un contrato de aprendizaje que compromete a los estudiantes, quienes son acompañados por sus tutores en diferentes momentos del día, ya sea durante los recreos o en sesiones posteriores a las clases regulares.

Las familias juegan un papel vital, apoyando el desarrollo académico de sus hijos y contribuyendo al ambiente escolar. Los estudiantes que participan en esta iniciativa son seleccionados con criterio por los centros, enfocándose en aquellos que se encuentran en riesgo de enfrentar la repetición de curso, fracaso escolar o abandono temprano de su educación.

La selección de los tutores se realiza entre los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional, así como de antiguos alumnos que estén cursando estudios superiores. Para estimular la participación, se entrega un certificado a los estudiantes voluntarios, lo que les permitirá utilizarlo como criterio en la obtención de matrículas de honor.

Asimismo, el profesorado que se involucra en el programa recibe una certificación que valida 40 horas de trabajo en proyectos de innovación, mientras que el coordinador de cada iniciativa obtiene una acreditación de 50 horas. Por su parte, cada centro educativo tiene la posibilidad de recibir hasta 1.500 euros para cubrir gastos operativos relacionados con el proyecto.

Es importante destacar que el programa se fundamenta en evidencias científicas obtenidas de investigaciones llevadas a cabo por destacados académicos como el profesor Nickow, así como las investigadoras Carlana y La Ferrara, cuyo trabajo en universidades de renombre como Harvard y Milán respalda la efectividad de esta iniciativa en la mejora del rendimiento educativo.