Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Aumento del 29% en las demandas de divorcio en la Región de Murcia durante el segundo trimestre.

Aumento del 29% en las demandas de divorcio en la Región de Murcia durante el segundo trimestre.

La Región de Murcia se ha convertido en la segunda comunidad con la mayor tasa de demandas de disoluciones matrimoniales por cada 100.000 habitantes, con un total de 59 casos en el segundo trimestre de 2024.

Según los datos del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se han presentado un total de 928 demandas de disoluciones matrimoniales, nulidades, separaciones y divorcios en los juzgados de Murcia, lo que representa un incremento del 29% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En este periodo, se ha observado un aumento en las demandas de divorcio y separación no consensuadas en la Región, con un incremento del 45,4% y 36,4% respectivamente en comparación con el segundo trimestre de 2023. En total, se registraron 429 demandas de divorcio no consensuado y 15 de separación no consensuada.

Por otro lado, las demandas de divorcio y separación consensuadas también han experimentado un aumento, con un crecimiento del 16,4% y 29,4% respectivamente. Además, se ha contabilizado una demanda de nulidad en este periodo, según lo informado por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU).

En cuanto a las demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes, Canarias lidera con 67,4 casos, seguida de la Comunidad Valenciana y Murcia, ambas con 59. Por otro lado, Castilla y León, la Comunidad de Madrid y Asturias presentan los valores más bajos, con 44,7, 46,2 y 46,5 respectivamente.

Además, se ha registrado un aumento del 33% en las demandas de modificación de medidas consensuadas y del 52,8% en las demandas de modificación de medidas no consensuadas en comparación con el segundo trimestre de 2023. Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales también han experimentado aumentos significativos en este periodo.