Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Gobierno de Murcia presenta la nueva Ley de Universidades al Consejo Interuniversitario.

El Gobierno de Murcia presenta la nueva Ley de Universidades al Consejo Interuniversitario.

El Gobierno de la Región de Murcia ha presentado, en una sesión reciente del Consejo Interuniversitario, el Anteproyecto de Ley de Universidades, que busca reemplazar la actual normativa vigente desde abril de 2005. Los miembros de este consejo ahora tendrán la oportunidad de examinar con detenimiento el documento y de incluir sus observaciones durante el período de consulta que acaba de iniciarse, según ha comunicado el Ejecutivo regional.

La reunión fue liderada por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, y reunió a representantes de diversas universidades tanto públicas como privadas, así como de la Administración autonómica y otros entes educativos relevantes de la Región.

En el transcurso del encuentro, se discutieron los aspectos más relevantes del nuevo marco legal, que pretende adecuar la legislación universitaria a las exigencias contemporáneas, enfatizando la mejora de la calidad académica, la investigación y la internacionalización de las instituciones de educación superior.

El Anteproyecto incluye propuestas para modernizar la gobernanza universitaria, optimizar la colaboración entre las universidades y el gobierno regional, y establecer sistemas más transparentes de financiación, evaluación y responsabilidad institucional.

El consejero subrayó el compromiso del Gobierno regional con una educación universitaria de alto nivel, acorde a las expectativas del siglo XXI, y afirmó que continuarán trabajando con todos los sectores involucrados para consolidar el sistema universitario en Murcia como un modelo destacado en áreas como formación, investigación y generación de empleo.

El Consejo Interuniversitario actúa como el órgano principal de consulta y coordinación del sistema universitario en la región. Aunque sus recomendaciones no son obligatorias, su influencia en el proceso legislativo es crucial para fomentar la participación de las instituciones en los debates sobre educación superior.

Tras esta primera presentación, la Consejería procederá con la tramitación del Anteproyecto, que será enviado al Consejo Económico y Social y al Consejo Jurídico de la Región de Murcia, tras obtener la aprobación del Consejo de Gobierno.

Durante la misma reunión, también se discutieron otros temas de interés, incluyendo la creación de nuevas titulaciones. Así, el Consejo Interuniversitario aprobó un nuevo Máster Universitario en Desarrollo, Gestión y Política Sostenible del Turismo, que se ofrecerá en la Universidad Católica San Antonio a partir del curso académico 2025/2026.

Este nuevo programa académico tiene como objetivo preparar a los estudiantes con formación avanzada en la elaboración y gestión de políticas sostenibles que favorezcan la recuperación social, económica y ambiental de las áreas locales, enfatizando la interacción entre las necesidades territoriales, las comunidades y los turistas. El máster se ofrecerá en modalidades tanto presenciales como virtuales, en español e inglés.