Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"Avance en medicina regenerativa: se desarrolla colágeno sintético innovador"

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha dado a conocer los avances de una colaboración entre sus investigadores y científicos de China, liderada por la doctora Lakshmi Jeevithan, quien se centra en un innovador estudio sobre un colágeno recombinante y su impacto en la regeneración de la piel.

Esta investigación, que ha captado la atención de la comunidad científica y ha sido publicada en la reconocida revista Journal of Functional Biomaterials, forma parte del trabajo del Grupo de Investigación en Materiales e Ingeniería Tisular de la UCAM. El equipo está bajo la dirección del profesor José Eduardo Maté Sánchez de Val.

El proyecto cuenta con la colaboración del académico Wenhui Wu de la Universidad Oceánica de Shanghái, así como del Centro Internacional de Investigación Combinada de Ciencias Biológicas Marinas en Zhoushan y de la Plataforma de Innovación en Ciencia y Tecnología Biomédica Marina en el Área Especial Lin-Gang. Juntos, se dedican a investigar cómo este nuevo biomaterial podría representar una opción superior a los colágenos de origen animal utilizado en diversas aplicaciones clínicas.

La doctora Jeevithan ha destacado que el colágeno estudiado se produce mediante ingeniería genética, lo que permite obtener una versión sintética que es altamente compatible con los tejidos humanos. Este enfoque elimina la necesidad de recurrir a fuentes animales, lo que a su vez minimiza el riesgo de posibles alergias y reacciones adversas, a diferencia del colágeno convencional.

Los hallazgos del estudio revelan que este colágeno recombinante fomenta la producción de proteínas cruciales para la reparación cutánea y refuerza la membrana basal, que juega un papel fundamental en la estructura y funcionalidad de los tejidos de la piel.

Mediante experimentos en laboratorio y ensayos realizados en modelos animales, el equipo ha evidenciado que este nuevo biomaterial no solo acelera la cicatrización de heridas, sino que también mejora la elasticidad de la piel y favorece la regeneración de los tejidos.