
Murcia, 23 de mayo. En un incidente preocupante, la fuga de petróleo de un oleoducto subterráneo de Repsol, que conecta las localidades de Cartagena y Puertollano, ha desatado labores de contención y descontaminación en una finca rural de Calasparra. Las autoridades han iniciado una investigación con la finalidad de esclarecer los detalles de este preocupante suceso.
Los esfuerzos actuales se enfocan en evaluar el impacto ambiental y llevar a cabo la descontaminación de una superficie que se estima en alrededor de dos hectáreas. Así lo ha señalado Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, en declaraciones ofrecidas a la prensa. El consejero ha subrayado la importancia de un seguimiento continuo del proceso hasta que la zona esté completamente libre de contaminación.
Vázquez expresó su inquietud por el incidente, resaltando la necesidad de controlar la situación. En un tono firme, recordó que la legislación en materia ambiental establece que "quien contamina, paga", lo que podría implicar responsabilidades económicas significativas para la empresa involucrada.
Durante la evaluación inicial, se han contabilizado alrededor de 500 árboles afectados, aunque se presume que el número podría ser mayor. El consejero instó a la cautela hasta que se pueda realizar un análisis exhaustivo y final de los daños ocasionados.
En la escena del incidente, se han hecho presentes agentes del Seprona, quienes están liderando la investigación, junto a los agentes medioambientales que trabajan en la evaluación de los daños. Vázquez explicó que las primeras medidas tomadas incluyeron la despresurización del oleoducto, una estrategia esencial para contener y extraer la cantidad de petróleo derramado.
Los esfuerzos para solventar esta crisis se realizarán de forma intensiva cada día, con el objetivo de garantizar que la superficie afectada quede completamente descontaminada. El consejero destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno regional y los cuerpos de seguridad en la investigación de este caso.
Finalmente, Vázquez remarcó que los pasos a seguir son importantes: controlar el vertido, evaluar daños y reparar el área afectada. La justicia se encargará de determinar la responsabilidad en este incidente, así como si hay lugar a acciones legales por parte de las autoridades competentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.