Caída del 2,4% en la producción industrial de Murcia en agosto, mientras el país registra un leve aumento del 0,4%.
Murcia, 6 de octubre.
Recientemente, se han hecho públicos los datos del Índice General de Producción Industrial (IPI) correspondientes al mes de agosto, revelando que en la región murciana la producción industrial ha experimentado una caída del 2,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra contrasta notablemente con la tendencia nacional, donde la producción industrial ha mostrado un leve aumento del 0,4%, tal como indica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel regional, se observa que la producción industrial ha crecido en ocho comunidades autónomas, mientras que en otras nueve se han reportado descensos. Entre las comunidades que han demostrado un crecimiento, Andalucía destaca con un notable incremento del 8,4%, seguida de Castilla y León y Cantabria, que registraron aumentos del 3,5% y 2,6%, respectivamente. En el espectro opuesto, se encuentran el País Vasco, La Rioja y Navarra, con caídas significativas que alcanzan hasta un 7,9%.
En términos acumulativos, durante el presente año la industria en Murcia ha visto un ligero crecimiento del 0,2%. Sin embargo, esta cifra se queda por detrás de la media nacional, que ha crecido un 0,6% en el mismo periodo.
Analizando los datos por sectores, los bienes de consumo en general han registrado un crecimiento del 1,1% en la región. Sin embargo, dentro de esta categoría, los bienes de consumo duraderos han disminuido un 2,6%, mientras que los bienes no duraderos han visto un ligero aumento del 1,3%. En contraposición, los bienes de equipo han mostrado un impresionante aumento del 21,9%, mientras que los bienes intermedios y de energía han caído un 4,9% y un 10,4%, respectivamente.
En cuanto a las ramas de actividad, el sector de suministro de energía eléctrica y refinación de petróleo se destaca negativamente, con una reducción que acarrea una variación anual del -12,6%, lo que supone una pérdida de 3,456 puntos en el índice.
En cambio, las áreas que han reportado mayores incrementos son la reparación e instalación de maquinaria y equipo, con un aporte positivo de 1,630 puntos, y la industria alimentaria, que ha incrementado su producción anualmente en un 1,9%, sumando 0,550 puntos al índice.
Otras categorías que presentan resultados negativos son la metalurgia, incluida la fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones, que ha experimentado una drástica disminución del 46,3%, así como la fabricación de bebidas con un descenso del 15,3% en su producción anual.
Por el contrario, se han observado avances en la elaboración de productos farmacéuticos, que ha crecido un 45,4%, junto con la industria del papel, que ha incrementado su producción en un 14,6%, y el sector de artes gráficas, que ha crecido en un 11,7% durante el último año.
Finalmente, el índice global para todas las actividades, excluyendo el sector energético, muestra un aumento del 1,8% en comparación con agosto de 2024, lo que se traduce en un ascenso de dos puntos y dos décimas respecto a la cifra de julio de este año.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.