La Región de Murcia registró durante febrero la creación de 1.157 nuevas hipotecas sobre viviendas, lo que representa un descenso del 3,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. A nivel nacional, el número bajó un 2%. Estos datos, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tienen una gran importancia dentro de la economía española y regional.
En el marco intermensual (febrero sobre enero), la Región de Murcia registró un aumento del 8,2% en la creación de nuevas hipotecas sobre viviendas, mientras que en el conjunto del país se observó una disminución del 4,1%.
En cuanto al capital prestado, en la Región de Murcia subió un 4,9% en términos interanuales, con un aumento mensual del 14,1%, hasta los 109,5 millones de euros.
Las hipotecas sobre fincas de cualquier clase fueron 1.759 en febrero en la Región de Murcia, con un capital prestado de 233,4 millones de euros. De estos, 58 fueron fincas rústicas (7,4 millones de euros prestados) y 1.701 fueron fincas urbanas (225,9 millones).
Además de las 1.157 viviendas, dentro de las fincas urbanas, constan 225 hipotecas sobre solares (81,5 millones de euros prestados) y 319 sobre fincas de otro tipo (34,8 millones).
Por su parte, durante febrero en la Región de Murcia se cancelaron un total de 1.628 hipotecas sobre fincas, 127 de ellas fincas rústicas, 1.117 viviendas, 31 solares y 353 fincas urbanas de otro tipo. En 1.453 de estos casos, la entidad prestamista era un banco.
Finalmente, a lo largo de febrero sufrieron cambios registrales 234 hipotecas sobre fincas constituidas en Murcia. En 182 fue por novación, en dos casos por subrogación del deudor y en 51 por subrogación del acreedor. Estos cambios afectaron a ocho fincas rústicas y 227 fincas urbanas (156 de ellas, viviendas).
A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 2% durante febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 35.900 préstamos.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en febrero fueron Andalucía (7.061), Cataluña (6.479) y Madrid (6.218).
En tasa intermensual (febrero sobre enero), las hipotecas sobre viviendas disminuyeron un 4,1%, su mayor descenso en un mes de febrero desde 2020. Por su parte, el capital prestado bajó un 3,6%, su mayor caída en este mes desde 2019.
En los dos primeros meses del año, los préstamos hipotecarios para vivienda se han incrementado un 0,4%, con un aumento del capital prestado del 1,6% y un repunte del capital medio del 1,2%.
En febrero, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,21%, su cifra más elevada desde marzo de 2017, con un plazo medio de 23 años.
El Euríbor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (81,3%), como después (50,2%).