
En Murcia, la reciente campaña promovida por la Comunidad, titulada '#EsoNoEsSexo', se ha enfocado en la educación afectivo-sexual entre jóvenes y adolescentes. El objetivo principal es fomentar relaciones sanas y equitativas, al tiempo que se busca prevenir la violencia sexual en este grupo etario. Durante el año pasado, aproximadamente 2.000 estudiantes participaron en formaciones y espacios de diálogo liderados por expertos en psicología y educación sexual.
El programa 'Preven Go!', que engloba la mencionada campaña y ha sido implementado por la Asociación de Sexualidad Educativa (Assex), ha reportado que la media de edad de los participantes es de 15 años. Los jóvenes mostraron especial interés en temas como la gestión de los celos, las consecuencias del consumo excesivo de pornografía y la identificación de relaciones tóxicas o situaciones de acoso.
Entre las acciones llevadas a cabo en esta campaña, se ha resaltado la importancia de entender la violencia sexual, reconociendo en qué circunstancias puede ocurrir y cómo se puede prevenir. Se han abordado además los riesgos asociados al uso de redes sociales e Internet, introduciendo herramientas de prevención centradas en el consentimiento, la asertividad sexual y la regulación emocional, según comunicado oficial del Gobierno regional.
La directora general de la Mujer y Prevención de la Violencia de Género, Ana Belén Martínez, presentó esta evaluación durante las II Jornadas para la Prevención del Acoso y la Violencia Sexual. En el evento participaron destacados ponentes como el sexólogo y divulgador Raúl Macías, así como el inspector jefe de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Jefatura Superior de Policía de Murcia, Alfonso Javier de la Cerda.
"El propósito es que los jóvenes reflexionen sobre sus ideas preconcebidas y erróneas acerca de las relaciones interpersonales y de pareja, que a menudo se alejan de los valores de igualdad y respeto. Es crucial entender cómo perciben la sexualidad para poder abordar y corregir cualquier percepción distorsionada que pueda llevar a la normalización de relaciones poco saludables, que incluso pueden desembocar en agresiones sexuales", enfatizó Martínez.
Finalmente, la directora felicitó al equipo de Assex por su labor en la creación de entornos seguros que permiten a los jóvenes expresar sus inquietudes y reflexionar sobre la relevancia del consentimiento, la comunicación asertiva y el respeto mutuo en sus relaciones.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.