Murcia, 4 de enero. En un paso decisivo hacia la modernización del sector agroalimentario, el Gobierno regional ha destinado en 2024 una significativa cifra de 5,8 millones de euros en créditos orientados a 24 pymes y autónomos con el objetivo de impulsar la innovación y la modernización. Estas iniciativas, que forman parte de la línea Icref+Agro, implementada por la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, han permitido movilizar una inversión total de 9,3 millones de euros, lo que ha repercutido en la creación o preservación de un total de 1.069 puestos de trabajo en la región.
Desde la implementación de este instrumento financiero en 2021, se han concedido 99 operaciones de crédito, que suman un total de 16,4 millones de euros. Ana López, directora del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región (Icref), destacó el éxito de esta línea de créditos y la creciente demanda que ha llevado a una reciente ampliación del importe disponible para las empresas de este vital sector. “Es fundamental apoyar a nuestras pymes y autónomos, quienes son el motor de la economía local”, afirmó.
López subrayó que esta herramienta no solo facilita la modernización e inversión en innovación entre los agentes del agroalimentario, sino que también genera un efecto multiplicador en la economía regional. La funcionaria explicó que, concretamente, por cada euro invertido por el Icref se ha obtenido un retorno de 3,10 euros. “Eso demuestra la efectividad de estos créditos y su capacidad para dinamizar la economía”, agregó.
En lo que respecta a la distribución geográfica de los beneficiarios, durante el último año se destacaron los municipios de Jumilla, San Javier y Torre Pacheco, donde se realizaron 14 de las operaciones, representando el 58 por ciento del total concedido. Esta concentración de préstamos subraya la importancia de estos municipios en el contexto agroalimentario regional.
Con la aprobación de una reciente ampliación en diciembre, la línea Icref+Agro cuenta ahora con un fondo de 22 millones de euros, aportando el Icref la mitad de esta inversión mientras que el resto proviene de varias entidades financieras, incluyendo Caixa, Cajamar, Sabadell, Caja Rural Central y Caja Rural Regional. Cada operación cuenta con el respaldo de la Sociedad de Garantía Recíproca de la Región (Avalam), lo que añade un importante nivel de seguridad para los prestatarios.
El capital máximo que puede recibir cada beneficiario alcanza los 500.000 euros, con un plazo de amortización que varía entre 12 años para inversiones y cinco años para operaciones de circulante. Además, se puede considerar un periodo de carencia de hasta tres años en la amortización del principal, algo que resulta muy atractivo para las pymes que buscan tiempo para establecerse en el mercado.
En cuanto a las condiciones de financiamiento, el tipo de interés se calcula sumando el Euríbor a 12 meses a un diferencial que oscila entre el 1 y el 2 por ciento. También existe una posible comisión de apertura de hasta un 0,50 por ciento, aunque se prevé la exención de esta comisión para aquellos préstamos que se alineen con criterios de sostenibilidad, favoreciendo así a las iniciativas responsables dentro del sector.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.