Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Cartagena transforma La Atalaya y La Concepción en espacios para la comunidad.

Cartagena transforma La Atalaya y La Concepción en espacios para la comunidad.

El Ayuntamiento de Cartagena ha lanzado una ambiciosa iniciativa para revitalizar dos terrenos municipales en la zona del monte de La Atalaya y la rambla del barrio de La Concepción. Este proyecto está destinado a crear espacios públicos que fomenten la convivencia y el disfrute de la naturaleza por parte de los residentes locales, según un comunicado oficial emitido por las autoridades municipales.

En el marco del europeo LIFE Bauhausing Europe, se planea establecer un "bosque comestible", un innovador sistema agrícola que simula las características de un ecosistema forestal. Esta área, ubicada en las cercanías del barrio, no solo servirá para el cultivo de plantas, sino que también ofrecerá vistas panorámicas de la región.

La zona verde contará con la siembra de variedades de frutales autóctonos, como membrillos, cítricos y algarrobos, junto a una selección de productos hortícolas. Con el fin de protección, el área cultivada estará vallada y contará con mobiliario urbano adecuado para el esparcimiento.

La intervención también se enfocará en la rambla, situada detrás de la parroquia de La Concepción. En este espacio, se realizarán trabajos de embellecimiento del muro y se plantarán diversas especies culinarias, aromáticas y flores comestibles, tanto en jardineras elevadas, para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, como en espacios al nivel del suelo.

El plan fue presentado por el equipo del Departamento de Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Cartagena y la consultora EuroVértice en un evento que tuvo lugar en el local de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Concepción.

Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de contribuir a la selección de la ubicación del mobiliario urbano, diseñado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Estas instalaciones, que presentarán un diseño geométrico y múltiple funcionalidad, se fabricarán utilizando tecnología de impresión 3D a partir de materiales reciclados de construcción.

Este enfoque, alineado con la filosofía del programa LIFE Bauhausing Europe, busca incorporar prácticas sostenibles en el desarrollo urbano, promoviendo un entorno más amigable con el medio ambiente.

Asimismo, se informó sobre el avance en la licitación para la renovación del edificio de la asociación de vecinos, que será transformado en un espacio más accesible y adaptado a las necesidades de la comunidad, mejorando así su sostenibilidad ambiental.

Financiado en parte por el programa LIFE de la Unión Europea, este proyecto está coordinado por EuroVértice y cuenta con la colaboración de varias instituciones, incluido el Ayuntamiento de Cartagena y la Universidad Politécnica de Cartagena.

Este innovador esquema se lleva a cabo en cinco municipios de España, así como en Hungría, Letonia y Croacia, con el fin de demostrar la viabilidad de implementar la Nueva Bauhaus Europea a nivel local, mediante la renovación integral de edificios públicos como punto de partida para llevar a cabo transformaciones significativas en los barrios.