
Murcia, 19 de octubre. Un notable avance en la formación docente se vislumbra en la Región de Murcia, donde aproximadamente 3.000 profesores tendrán la oportunidad de capacitarse en Inteligencia Artificial (IA) durante el curso 2025-2026. Esta iniciativa es impulsada por el Centro de Profesores y Recursos (CPR), que actúa bajo la supervisión de la Consejería de Educación y Formación Profesional.
El programa prevé más de 600 horas de formación distribuidas en 40 actividades diversas. Estos cursos abordarán herramientas de IA, estrategias para revolucionar el aprendizaje, su aplicación en la educación, su uso en matemáticas, artes y Formación Profesional, además de incluir temas como Google Gemini. La oferta formativa se irá ampliando a lo largo del año escolar en función de las necesidades de cada centro educativo.
Víctor Marín, consejero de Educación y Formación Profesional, enfatizó cómo la adopción de la IA en el ámbito educativo optimiza la personalización de los contenidos, permitiendo que los estudiantes se adapten a un entorno profesional cada vez más digital. Marín destacó que la IA promueve un uso responsable de la tecnología, ayuda a mejorar la gestión del aula y aligera la carga administrativa de los docentes, permitiéndoles priorizar la atención a sus alumnos, y contribuye a cerrar la brecha digital.
Esta formación forma parte de la nueva estrategia de digitalización denominada 'Libre', que ha comenzado a implementarse este año. La Consejería de Educación lleva tiempo trabajando en la capacitación digital de sus docentes, un esfuerzo que ha dado frutos significativos.
Desde el año académico 2021-2022, el CPR ha estado ofreciendo capacitaciones específicas para la certificación y acreditación de niveles de Competencia Digital Docente (CDD) que van desde A1 hasta B2, de acuerdo con el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. Hasta la fecha, más de 24.000 docentes han logrado obtener su acreditación tras completar con éxito estos cursos, superando el objetivo establecido por Europa de certificar a 20.800 docentes antes de 2025.
Además, en el curso 2024-2025, más de 100 docentes alcanzaron el nivel C1, que avala un manejo avanzado de herramientas digitales en el ámbito educativo. Esta formación avanzada será crucial para elevar la calidad educativa en las aulas murcianas.
La estrategia 'Libre' también incluye formación para los estudiantes sobre IA, con el fin de fomentar el uso ético de esta tecnología y prevenir malas prácticas, como el plagio. A su vez, se enseñará a los alumnos sobre lenguajes de programación relacionados con la IA y cómo utilizar esta tecnología de manera creativa.
Por último, la Consejería de Educación se encargará de regular el uso de herramientas de IA en el ámbito escolar, asegurando que su aplicación sea transparente, segura y con un enfoque pedagógico claro. Un aspecto clave de esta regulación será el desarrollo de itinerarios de aprendizaje personalizados, que se centren en atender las necesidades individuales de cada estudiante.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.