Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Cerca de 14,500 aspirantes se preparan para el examen inaugural de oposiciones a Secundaria este sábado.

Cerca de 14,500 aspirantes se preparan para el examen inaugural de oposiciones a Secundaria este sábado.

Este sábado, 21 de junio, un total de 14.500 aspirantes se reunirán para presentar el primer examen de las oposiciones que ofrecen 1.595 plazas en diversos cuerpos docentes en la Región de Murcia. Estas oportunidades abarcan distintos niveles educativos, incluyendo Educación Secundaria, Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas y enseñanzas artísticas.

Las plazas se distribuyen en un amplio espectro de 65 especialidades, siendo las más destacadas 1.516 para profesores de Secundaria, 51 para especialistas en áreas concretas de Formación Profesional, 22 en música y artes escénicas, y un número reducido para docentes de idiomas y artes plásticas.

Es importante mencionar que entre estas plazas se reservan 111 para aspirantes con discapacidad y 51 para quienes buscan cambiar de cuerpo docente, reflejando un compromiso con la inclusión y el acceso a oportunidades laborales en el ámbito educativo.

Los aspirantes rendirán sus exámenes en un total de 210 tribunales, distribuidos en 37 sedes en seis localidades diferentes. Estas incluyen diversas facultades y edificios en el Campus de Espinardo, el Campus de Ciencias de la Salud, varios institutos de Educación Secundaria en Murcia, así como en Cartagena y Lorca.

Con motivo del gran número de participantes y tribunales involucrados en este proceso, se ha organizado una respuesta especial de emergencia en colaboración con Protección Civil y la Consejería de Presidencia y Emergencias, garantizando así la seguridad y el buen desarrollo de las pruebas.

Los opositores están convocados a las 8:00 de la mañana y se espera que las actividades concluyan alrededor de las 14:00 horas, salvo en el caso de aquellos que requieren adaptaciones de tiempo, quienes terminarán más tarde.

Este proceso de oposición se llevará a cabo en dos fases: la fase de oposición en sí y la fase de concurso. La primera fase constará de dos pruebas eliminatorias, la primera enfocada en la aplicación práctica y la segunda en el desarrollo escrito de un tema específico, ambas calificadas sobre cinco puntos.

Los que superen la primera etapa deben presentar una programación didáctica y defenderla ante un tribunal, además de exponer una unidad didáctica de manera oral. La calificación final de esta fase se obtendrá promediando las puntuaciones de ambas pruebas.

Para aquellos que logren pasar la fase de oposición, se valorarán sus méritos a través de un baremo donde se otorgarán hasta cinco puntos por experiencia docente, cuatro por formación académica y dos por otros logros como la aprobación de fases anteriores de oposiciones o cursos de formación.

Los resultados de los seleccionados se harán públicos durante la última semana de julio, permitiendo que los nuevos profesores asuman sus puestos en los centros educativos a partir del 1 de septiembre.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha calificado esta convocatoria como “histórica” y ha subrayado la intención del Gobierno regional de reducir la temporalidad del empleo docente por debajo del ocho por ciento, tal como lo exige la Unión Europea, buscando así una enseñanza de calidad en la región.

Durante la actual legislatura, el Gobierno planea convocar cerca de 6.250 plazas para docentes, con el fin de asegurar la estabilidad en el cuerpo docente y disminuir la tasa de interinidad.

A las 3.238 plazas ya ofrecidas desde 2023, se añade la perspectiva de 2.125 plazas para 2024, con convocatorias programadas para 2026 y 2027, tanto para Primaria como para Secundaria. Se anticipa que estas futuras oposiciones contemplen hasta 1.500 plazas adicionales en cada una de estas etapas.