Cerca de 400 estudiantes en Murcia aprenden sobre la Constitución en su primer año de implementación.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, realizó una visita a la tarde del lunes al Instituto de Educación Secundaria Pedro Peñalver, situado en El Algar, Cartagena. Durante su estancia, subrayó el significativo avance en la enseñanza de la Constitución, destacando que actualmente 400 alumnos de alrededor de veinte centros educativos de la región están cursando la asignatura dedicada a la Constitución Española en el nivel de Tercero de la ESO. Además, expresó su confianza en que este número aumentará en el próximo año escolar.
López Miras enfatizó el hecho de que la Comunidad de Murcia es pionera en España al ser la primera comunidad autónoma en implementar esta asignatura, que cubre tanto la Constitución Española como aspectos de la Unión Europea. En esta ocasión, el presidente tuvo la oportunidad de discutir la relevancia de la Carta Magna con los 37 estudiantes que están inscritos en esta nueva materia en el Instituto Pedro Peñalver.
Con el fin de fomentar el conocimiento entre los jóvenes, el mandatario obsequió a los presentes un ejemplar de la Constitución, como parte de su compromiso con la educación cívica, según indicaron fuentes oficiales de la Comunidad a través de un comunicado de prensa.
Para el presidente, es crucial que los jóvenes se familiaricen con la Constitución, ya que les permitirá entender no solo sus derechos, sino también los principios fundamentales en los que se sustenta nuestra democracia. Insistió en que los valores de libertad e igualdad, consagrados en la Constitución, son esenciales para la convivencia entre todos los españoles.
Asimismo, López Miras expresó su gratitud hacia aquellos que hicieron posible la implementación de esta importante asignatura, enfocándose en el esfuerzo de la Consejería de Educación y Formación Profesional. También extendió su reconocimiento a la Universidad de Murcia, que ha colaborado activamente a través de su Cátedra de Educación Constitucional.
Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, subrayó que la Constitución no solo constituye un acuerdo entre los ciudadanos para construir una democracia, sino que también debe interpretarse como un manual para su desarrollo. En ese sentido, enfatizó que todas las instituciones del Estado tienen la responsabilidad de defender vigorosamente los principios constitucionales.
La alcaldesa también resaltó el sacrificio y la visión de aquellos que redactaron el texto constitucional, resaltando su generosidad, valentía y sentido de responsabilidad. A su juicio, el legado de estos fundadores es monumental y, en la actualidad, es raro encontrar consensos políticos de tal profundidad.
A tan solo días de conmemorar el 46 aniversario de la Carta Magna, Arroyo insistió en la necesidad de promover el entendimiento en un contexto marcado por la polarización y el enfrentamiento político. Hizo un llamado a resistir el oportunismo y los intereses de corto plazo que podrían amenazar la Constitución que fue forjada con el futuro de las próximas generaciones en mente.
La asignatura "La Constitución Española y la Unión Europea" ha sido introducida por primera vez en este ciclo escolar como materia optativa, con una carga de dos horas semanales. Para asegurar una enseñanza de calidad, los educadores recibieron formación específica a través del Centro de Profesores y Recursos de la Consejería de Educación y Formación Profesional.
Además, la Fundación Konrad Adenauer Stiftung respalda la implementación de esta asignatura mediante un concurso dirigido a los alumnos que la cursan. Los ganadores disfrutarán de visitas a diversas instituciones dentro de España y Europa. También se cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
La Comunidad está comprometida con esta materia para ofrecer a los estudiantes un mejor entendimiento de la realidad tanto en el ámbito español como europeo. Desea que los jóvenes se familiaricen con sus derechos, comprendan el proceso de toma de decisiones y adquieran conocimientos sobre las normativas establecidas en el Estado, la Unión Europea y la Región de Murcia.
Durante la visita, que coincidió con el 46 aniversario de la Constitución, se distribuyeron ejemplares del texto constitucional entre los alumnos. Asimismo, se proporcionó a los docentes material adicional para facilitar la enseñanza de la nueva asignatura, publicado por la Universidad de Murcia, junto con la entrega de una Constitución al propio centro.
Es importante destacar que este instituto ha sido pionero en el estudio de la Constitución, habiendo participado desde 2011 en un certamen organizado por la Universidad de Murcia. Este evento sentó las bases de la Olimpiada Constitucional, que se ha llevado a cabo en colaboración con el Gobierno regional desde el curso 2018-2019.
La visita del presidente estuvo acompañada por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; el secretario general de la Universidad de Murcia, Francisco González; y la decana de la Facultad de Derecho de la UMU, Francisca Ferrando. López Miras comentó sobre la valiosa labor de la Cátedra de la UMU, creada para establecer un espacio de investigación y formación en el ámbito de la educación constitucional y jurídica.
La Cátedra de Educación Constitucional está dirigida por los profesores Ángel Cobacho y Francisco Manuel García de la Universidad de Murcia. Entre sus iniciativas se encuentran la formación en temas jurídico-constitucionales para el personal docente y los estudiantes, la organización de la Olimpiada Constitucional de la Región, y actividades conmemorativas del Día de la Constitución, el Día de la Región y el Día de la Unión Europea en diversas instituciones educativas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.